Ene 24, 2025 | Pulso financiero

Meta de inflación y tasas de interés: Así afecta el nuevo objetivo del BCP a las perspectivas de corto plazo

Luego de que el Banco Central anunciara una reducción en su meta de inflación, de 4% a 3,5% para este año, el mercado espera un menor recorte a la tasa de interés de referencia también para el transcurso de este 2025, debido a las mayores exigencias que se presentarán ante la conducción monetaria del país.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó días atrás los resultados de las encuestas de Expectativas de Variables Económicas (EVE) correspondiente a enero del 2025, donde se observan algunas modificaciones en las proyecciones de los agentes económicos sobre los principales indicadores macroeconómicos y financieros del país, en comparación con lo que se contemplaba al cierre del año pasado.

Uno de estos cambios es la reducción esperada para la tasa de política monetaria (TPM). En diciembre del 2024, los encuestados manifestaron un pronóstico de reducción de 50 puntos básicos a la actual tasa de 6% para el transcurso del 2025, mientras que este mes la proyección se ajustó a solo 25 puntos básicos, con lo cual la TPM estaría cerrando el presente año en 5,75%, pero sin que los recortes se den aún al menos en el primer bimestre. De esta manera, el nivel de 5,50% pasa ahora a ser contemplado recién para el 2026, en las encuestas EVE.

Por su parte, la estimación de inflación se corrigió de 4% a 3,7% para este año, entre las encuestas de diciembre y enero, luego de que el BCP anunciara su nueva meta de 3,5%; mientras que para el 2026 esperan una variación de 3,6% en el índice de precios.

Según se explicó desde el Banco Central, esta menor estimación de recortes a la TPM que expresaron los agentes del mercado refleja la percepción de que la banca matriz se verá más exigida para cumplir con una meta de inflación ahora más baja. De hecho, la proyección de inflación mensual subió de 0,3% a 0,5% entre las dos últimas encuestas, al tiempo que la estimación para la cotización del dólar se elevó a G. 7.900 para este año y el próximo, con lo que se confirma que los agentes económicos vislumbran presiones al alza sobre los precios en el mercado local.

En su primera reunión del año, el Comité de Política Monetaria (CPM), efectivamente, mantuvo en 6% la TPM, ya por décimo mes consecutivo. Entre los factores que se tuvieron en cuenta para el arribo a esta decisión se destacan la inflación controlada y el buen desempeño económico, sumados a factores externos como el alza del petróleo y de los commodities.

Comportamiento de las tasas de interés

Las tasas de interés para créditos siguieron ubicándose en niveles inferiores al año anterior hacia el cierre del 2024, en el sistema financiero local, con un promedio de 14,43% para los desembolsos en guaraníes, en noviembre. En el penúltimo mes del 2023, este promedio se ubicaba en 15,77%; pero hubo aumentos mensuales consecutivos desde octubre del 2024, con dinámicas similares en todos los tipos de créditos analizados por el BCP.

Las tasas aplicadas a la captación de depósitos también subieron en los mencionados últimos meses, hasta un promedio de 4,73% en noviembre del 2024, pero igualmente manteniéndose por debajo del promedio de 5,20% en que se encontraban en el décimo primer mes del 2023

Recordemos que la tasa de interés de referencia del mercado paraguayo es de 6% desde marzo del 2024, nivel hasta el que retrocedió desde el máximo de 8,50% al que a su vez llegó para controlar la importante suba de la inflación que se dio durante la post-pandemia.

Foto principal: IP Paraguay

Encuestas de Expectativas de Variables Económicas – Enero 2025

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...