El tipo de cambio nominal referencial del guaraní frente al dólar cerró, por segundo día consecutivo, por encima de los Gs.8.000/USD, registrando ayer 25 de marzo su valor más alto en al menos cinco años. De esta manera, la moneda local acumula una depreciación de 2,3%, nivel que en el 2024 se alcanzó recién en abril.
Ante el comportamiento al alza del tipo de cambio, hasta el 21 de marzo el Banco Central del Paraguay había vendido USD 287 millones al sector financiero, esto es, 4,5 veces el monto registrado a la misma fecha del pasado año.
El alza del dólar responde a una combinación de factores. Por un lado, la demanda de divisas creció debido al pago de importaciones. Por el otro lado, el ingreso de divisas de exportación se redujo debido a la caída en la producción de la soja y el maíz, afectada por la sequía, así como a la baja de sus precios .
En este contexto de incertidumbre sobre el efecto de las políticas económicas del presidente estadounidense Donald Trump, que obligarían a mantener la tasa referencial elevada, el tipo de cambio seguiría con presiones al alza en el corto plazo.