El experto brasileño Eduardo Ibrahim dio una charla sobre las más recientes innovaciones tecnológicas y su impacto en la economía de los países, ante un auditorio conformado por representantes del mercado bursátil local, en el evento organizado por la Bolsa de Asunción denominado “Tendencias 2025”.
Eduardo Ibrahim, referente brasileño con vasta experiencia en el mundo financiero y otras áreas, visitó nuestro país y abordó temas de interés en el sector relacionados con la tecnología y la inteligencia artificial, con miras a consolidar la evolución del mercado de capitales y actualizar a los actores locales con las últimas tendencias a nivel global.
De esta manera describió la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) el alcance del conversatorio que llevó a cabo bajo la denominación de “Tendencias 2025”, el pasado jueves 27 de marzo.
El speaker internacional relató que la inteligencia artificial se está haciendo cargo de labores técnicas como resumen de información, procesamiento de datos, cálculos y proyecciones, lo cual a su criterio deja más espacio a las personas para que se dediquen a las tareas de atención a otras personas, lo que genera una oportunidad para tener una mayor calidez en los servicios.
Reconoció que, con el uso de la inteligencia artificial, los equipos humanos de trabajo requieren ser mucho menores que sin la utilización de esta tecnología, pero descartó que esto deje sin trabajo a las personas ya que aseguró que siempre habrá problemas por resolver en el mundo, capacidad que las máquinas no tienen.
Entre los desafíos que trae esta situación a la gestión empresarial, destacó la necesidad de que así como se invierte en tecnología e innovaciones como la incorporación de la inteligencia artificial, se debe también seguir invirtiendo en la misma medida en la formación y capacitación de los recursos humanos; pues no se trata de reemplazar el trabajo de las personas con la automatización de los procesos a través de la tecnología, sino de complementarlos, por lo que ambos frentes deben ser atendidos debidamente.
En cuanto a los datos que compartió con el público, sostuvo que hoy en día el 40% de la información en internet ya es generada por la inteligencia artificial y que se prevé que el impacto de esta tecnología en la humanidad sea equivalente a lo que fue el cambio que generó el descubrimiento de la electricidad.
Aseguró que la inteligencia artificial puede ayudar al crecimiento económico de los países y que conviene incorporar lo antes posible esta herramienta para no perder las oportunidades que se presentan.
Eduardo Ibrahim es ejecutivo y emprendedor, con experiencia en las industrias de energía, transporte, salud, tecnología y finanzas. Es fundador y CEO de HUMANA Artificial Intelligence, una de las mayores referencias en Economía Exponencial en el mundo.
La Bolsa de Asunción, por su parte, expresó en este evento su “firme convicción” de seguir contribuyendo al desarrollo económico del país, apostando al fortalecimiento del mercado bursátil local mediante actividades que proporcionen información de valor para impulsar al sector.