Sondeo de percepción ciudadana revela 96% de desaprobación de la infraestructura urbana de Asunción

SEGURIDAD, AMBIENTE Y OPORTUNIDADES, ENTRE LAS PREOCUPACIONES

Un sondeo realizado por CODEASU, en colaboración con Mentu, muestra que casi la totalidad de las personas consultadas sobre su percepción ante el estado de calles, redes de agua y electricidad, en la ciudad capital, se encuentra insatisfecha.

La gestión municipal fue aplazada, con un 91% de personas que la califican como mala o muy mala. Transporte, áreas de esparcimiento público y facilidades para el turismo son otros indicadores donde se señalan un alto nivel de falencias.

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) presenta el Informe de Resultados del “Sondeo de Percepción Ciudadana en Asunción 2025”, elaborado en colaboración con la consultora Mentu, con el objetivo de contar con pistas de los temas que más preocupan tanto a la población asuncena como a la que reside en otras ciudades pero que realiza sus labores cotidianas en la ciudad.

Del sondeo de opinión del participaron 1.514 personas, 80% habitantes de Asunción y 20% de otras ciudades, y las preguntas se formularon en marzo del 2025, aprovechando el rol de hospedadores que se asume particularmente en la ciudad capital en esta temporada debido a la marcha campesina y otras manifestaciones ciudadanas que usualmente se concretan en el tercer mes de cada año.

Entre los resultados más resaltantes, se puede observar que el 96% de las personas consultadas en el sondeo de percepción considera que la infraestructura urbana actual -calles, redes de agua y electricidad- no satisface las necesidades de la población. Esto refleja una percepción generalizada de que los servicios básicos están muy por debajo de lo esperado.

La gestión de servicios públicos como el agua, la electricidad y el saneamiento también recibe críticas: el 58% la califica como mala o muy mala, mientras que solo un 4% la considera buena o muy buena. Por su parte, el transporte público fue calificado como malo o muy malo por el 91% de las personas encuestadas, y solo el 1% lo evalúa positivamente. Esta evaluación sugiere un fuerte reclamo ciudadano por mejoras en los servicios esenciales.

Otro servicio básico donde se detecta una elevada insatisfacción es el manejo de residuos y basura. Aquí, una abrumadora mayoría (82%) considera que el servicio es inadecuado, con lo cual la recolección y tratamiento de basura aparece como un problema urbano urgente.

La percepción sobre las áreas verdes en Asunción también es predominantemente negativa: el 60% considera su presencia como baja o muy baja; y solo un 11% las valora como altas, lo que evidencia una falta de espacios públicos naturales accesibles y en buen estado. Además, el 77% de las personas encuestadas considera que en Asunción no existen suficientes oportunidades ni espacios culturales como teatros, bibliotecas, o centros artísticos, lo que evidencia una limitada oferta cultural accesible para la ciudadanía.

En cuanto a las oportunidades de exploración de alternativas para la generación de ingresos económicos en la ciudad, un preocupante 92% considera que los espacios públicos de Asunción no están preparados para recibir turistas, lo que refleja una percepción de falta de inversión, mantenimiento o servicios adecuados para visitantes

La seguridad es otro elemento de preocupación, pues solo el 9% percibe la seguridad en su barrio como alta, mientras que un 48% la califica como baja o muy baja. Adicionalmente, se evidencia una percepción ambiental negativa y una demanda creciente por mejoras en este aspecto, ya que el 43% de las personas considera que la calidad del aire es regular, y un 30% directamente la califica como mala.

Con estos resultados, no sorprende que la percepción sobre la transparencia y gestión de la Municipalidad de Asunción sea mayoritariamente negativa, con un 91% de encuestados que la califica como mala o muy mala, mientras solo el 1% la evalúa positivamente. Esto da cuenta de una profunda desconfianza hacia la administración local.

El 88% de las personas encuestadas califica negativamente la situación económica y financiera de la Municipalidad de Asunción, considerando que atraviesa un momento muy malo o malo, y solo un 2% la evalúa positivamente. Por su parte, el 90% de las personas considera que no existen suficientes oportunidades para participar en la toma de decisiones políticas y sociales en la ciudad, lo que evidencia una falta de espacios reales para la participación ciudadana.

El propósito de esta iniciativa es identificar, como organización civil, de qué manera aportar con datos y propuestas de soluciones sobre las problemáticas detectadas, explica Carla Linares, directora ejecutiva de CODEASU.

“El sondeo revela una fuerte percepción de insatisfacción ciudadana en temas clave como infraestructura, servicios públicos, participación y gestión municipal. Estos resultados destacan la necesidad de reconectar a las instituciones con la comunidad y orientar acciones concretas para construir una ciudad más justa e inclusiva”, agrega la también gerente de Valor Público de la consultora Mentu.

 

 

 

 

Pulsos relacionados