CIP propicia exploración de oportunidades con Costa Rica

exploración de oportunidades comerciales con Costa Rica

La agencia promotora de exportaciones y atracción de inversiones de Costa Rica, PROCOMER, fue la institución con la que arrancó la serie de encuentros de exploración de negocios en comercio exterior que está organizando el Centro de Importadores del Paraguay (CIP).

En la ocasión, se analizó el proceso de crecimiento y diversificación económica que viene teniendo Costa Rica, y las oportunidades que pueden aprovecharse mediante un mayor relacionamiento comercial.

 

Con el webinar «De Costa Rica a Paraguay: ¿Cómo ampliar las fronteras de importación?», se dio inicio a la serie de encuentros virtuales que serán organizados por el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) con el objetivo de explorar oportunidades comerciales alrededor del mundo.

Se eligió al país centroamericano para esta primera experiencia debido a las ventajas que ofrece como aliado estratégico. Stephanie Tejada, directora regional de la Promotora de Comercio Exterior Regional de Costa Rica (PROCOMER), presentó la ponencia denominada “Costa Rica 2025: La decisión natural para los negocios”, y destacó los componentes de sostenibilidad ambiental y diversificación económica que caracterizan a las políticas que se implementan en este país.

“Somos el país que tiene el mayor crecimiento del PIB en la OCDE – Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (4,3% en 2024 según el Banco Mundial), somos el país número 2 en estabilidad política en América Latina y estamos en el top 3 en cuanto a índice de desarrollo humano de la región”, recalcó Tejada.

La matriz de exportación de Costa Rica está compuesta principalmente por productos no tradicionales o de servicios, como servicios intensivos en conocimiento, dispositivos médicos y manufactura avanzada, en los primeros lugares, con el agro en una menor proporción. Esto ha contribuido con el crecimiento del producto interno bruto (PIB) mientras se lograba revertir la deforestación.

“La sostenibilidad ha sido nuestra brújula no solo desde las medidas de gobierno sino también de la población, desde hace varias décadas se ha optado por apostar por la innovación”, agregó la directora regional de PROCOMER

Costa Rica ocupa también el lugar número 3 en desempeño de exportaciones entre los países de la OCDE, al alcanzar un volumen de casi USD 28.000 millones con esta actividad. Este monto representa el 41% del PIB costarricense, cuando la media de participación de las exportaciones en la estructura económica de los países de la OCDE es de 31%.

Oportunidades comerciales

El economista Hugo Royg, director del CIP, informó durante el webinar que, por su parte, el comercio exterior paraguayo ha seguido una tendencia creciente en los últimos años, con resultados de superávit que se han registrado de manera sostenida.

Explicó que se cuenta con una interesante oferta exportable de Paraguay a Costa Rica y de Costa Rica a Paraguay, marcada por la diversidad de productos y de empresas. “Creo que tenemos mucho que intercambiar. La intención es que las exportaciones de Paraguay se incrementen tanto como las importaciones desde Costa Rica”, expresó.

Del encuentro participaron el embajador de Costa Rica en Paraguay, Jeison Granados, y el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio César Duarte, en un trabajo en conjunto iniciado con el objetivo de ampliar los lazos comerciales entre ambos países.

Se trata de una apuesta del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) por generar un nuevo canal de intercambio de información y datos que ayude en la toma de decisiones de empresas que tengan oferta exportable en otros países y estén interesadas en ampliar su red de contactos.

La intención es hacer este tipo de encuentros periódicamente, dos al mes, con miras a conocer en profundidad a cada país que se vaya a explorar en cada oportunidad, y con el fin último de establecer un vínculo económico y comercial. Costa Rica es el primer país en sumarse a esta experiencia piloto.

Tejada dejó abierta la disponibilidad de PROCOMER de ayudar en temas logísticos y de gestión que necesiten las empresas paraguayas que deseen hacer negocios con Costa Rica. PROCOMER es una entidad pública, mas no estatal, y opera como administradora de una zona franca.

Sobre la disertante

Stephanie Tejada es Máster en Marketing por la Universidad ESAN y la ESIC Business & Marketing School, y Licenciada en Negocios Internacionales por la Universidad de Lima. Cuenta con especializaciones en Inteligencia de Mercados, Innovación Abierta y Tecnologías Emergentes, con estudios en Harvard Business School y el Tecnológico de Costa Rica. Tiene amplia experiencia en comercio exterior, promoción comercial y atracción de inversión extranjera directa.

Foto principal: Revista Summa

Pulsos relacionados