Ideatón Moonshot 2025: Destacan la importancia de proyectar en equipo

ideatón Moonshot 2025

Tras haber iniciado con cerca de mil postulaciones, el programa de incubación de emprendimientos Moonshot continuó con su agenda este sábado 14 de junio, con el Ideatón. Los 100 emprendimientos pre-seleccionados recibieron mentoría y realizaron networking, con el objetivo de afinar sus ideas de negocio.

 

Tan importante como desarrollar una idea y conseguir el capital para transformarla en un negocio, es contar con el equipo de personas con quienes llevar adelante el sueño.

Este mensaje se compartió en la jornada de talleres y mentoría Ideatón que se realizó este sábado, en el Paseo La Galería, como parte del programa Moonshot, impulsado por ueno e itti en colaboración con Mentu. Participaron los 100 emprendimientos pre-seleccionados que continúan el camino que llevará a 10 de ellos a un viaje a Sillicon Valley y recursos económicos para sus proyectos.

Sergio Mura, coordinador general de Moonshot, explicó que esta es la segunda fase del programa y que la Ideatón fue una jornada entera de trabajo con expertos conferencistas de varias industrias como el marketing, los agronegocios y las finanzas. El objetivo fue que los emprendedores accedan a contenido a aplicar a sus proyectos y afinen sus propuestas para, el 29 de junio próximo, conocer a los 10 finalistas que viajarán a Estados Unidos como parte del programa.

“La misión de todo esto es que (los emprendedores) salgan con mucho contenido. No es solo cuestión de ganar el capital, sino también el conocimiento. El dinero no siempre es el problema, sino con quien hacerlo: quién te puede guiar, aprender de los errores de los demás. La expectativa es que salgan preparados, y mantener activa la comunidad de mentores y emprendedores de Moonshot”, expresó Mura.

La fase 3 se concentrará en el Demo Day, el próximo 10 septiembre, donde los finalistas se presentarán ante la mesa del jurado y expondrán la idea de negocio que maduraron a lo largo del programa. El resultado será el anuncio de los puestos en los que queden los finalistas, del uno al diez, para el otorgamiento de los recursos económicos en cuestión: USD 30.000, USD 20.000 y USD 15.000 en capital semilla para los tres primeros lugares, respectivamente; y USD 5.000 en fondos equity para cada uno de los siguientes.

Lee también: Mentuers se destacan en labores de mentoría: Emprendedores Moonshot exploran el futuro de la innovación y la tecnología

La fase 4 de Moonshot consistirá en el viaje a Estados Unidos, donde los equipos finalistas estarán trabajando en las oficinas de itti en Silicon Valley y visitando empresas como Tesla, todas las oficinas de Meta y emprendimientos de impacto global. “La idea es que se codeen con la cuna de la innovación, que es Silicon Valley”, recalcó Mura.

“Ahora, más que nunca, el ecosistema emprendedor está creciendo mucho. Les invito a que aprovechen todos los materiales, todos los conocimientos que tenemos, ya sea de Moonshot u otros programas. El camino no tiene que ser tan solitario ni tan agresivo, como solía ser antes. Ahora hay más apoyo”, concluyó el coordinador general de Moonshot.

La importancia del “time to market”

José Méndez, socio de Mentu y mentor de Moonshot, destacó que este es un programa de incubación de emprendimientos que busca democratizar el acceso a las oportunidades, ya que se dirige no solamente a emprendimientos de base tecnológica que estén en Asunción, sino en todo el Paraguay, incluso a nivel internacional.

Recordó que en el periodo de postulaciones se llegó a más de cuarenta ciudades a través de encuentros con los emprendedores interesados, y que recibieron cerca de mil postulaciones provenientes de 125 diferentes ciudades. “El objetivo es que podamos transformar una idea en un modelo de negocio; y de ese modelo de negocio, a algo real que permita escalar de una manera sostenida en el tiempo. No solamente ganar un capital semilla e irte, sino desarrollar un proyecto que se sostenga en el tiempo”, relató el experto.

En cuanto a la Ideatón, coincidió con Mura en que fue un espacio para que los emprendedores pudieran conocer sus equipos, a otros equipos, a los mentores, aprender de ellos y viceversa, así como de los profesores que vinieron a presentar experiencias.

Entre los conceptos de relevancia que comparte con los mentoreados, se refirió al “time to market” como muy importante, desde el punto de vista de la empatía que se requiere para con el mercado, “con las necesidades y con los dolores”. “Si todos conocen acerca de mi producto, es tarde; si nadie entiende mi producto, es muy pronto. Tengo que aprovechar las oportunidades, aprovechar los contactos; y lo importante no es la idea, sino con quienes la llevo adelante. Moonshot es la plataforma que puede ayudar a que eso suceda”, agregó José Méndez.

Finalmente, informó que en Moonshot se trabaja con diferentes tipos de instrumentos: capacitaciones, mentorías, herramientas y concepto, presupuesto equity y capital semilla. En cuanto a la diferencia entre presupuesto equity y capital semilla, detalló que con el capital semilla se otorgan los recursos, pero sin acceder a una participación en el negocio; mientras que en el caso del presupuesto equity sí se pide una participación.

“Si no pudieron postularse a este llamado, se va a abrir una nueva edición y hay otros programas que están siendo impulsados por el Grupo Vásquez y por Mentu, que pueden ser beneficiosos para los emprendedores que tengan ideas. Que nos busquen, nos contacten, y vemos cómo seguir impulsando los emprendimientos”, concluyó el mentor de Moonshot.

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...

CIP invita a ronda de negocios con empresarios bolivianos

El encuentro se realizará este miércoles 9 de julio, de 09:00 a 11:00, en la sede del Centro de Importadores (Brasilia c/ Artigas, Asunción). El objetivo es conocer la oferta exportable y establecer vínculos comerciales, y se anuncia la adhesión de varios rubros...