El PIB de Paraguay creció 5,9% interanualmente en el primer trimestre, sostenido principalmente por los servicios y las manufacturas en términos de producción, y por la demanda interna en términos de gasto, aunque con desafíos en los frentes agrícola y externo.
Analizando la oferta, el crecimiento fue impulsado por el desempeño de los sectores de construcción (12,9%), servicios (6,2%), manufactura (6,6%), generación de electricidad (8,3%) y ganadería (10,8%). La actividad industrial registró resultados favorables en alimentos procesados, químicos y textiles, y caídas en lácteos, aceites y cueros. La agricultura se redujo 3,4% debido a una menor producción de soja, lo que atenuó el resultado global.
Por el lado del gasto, la demanda interna tuvo una expansión de 9,3%, destacándose la inversión en construcción y en maquinarias y equipos, con un aumento interanual de 12,7%, y el consumo, con un crecimiento de 4,3%. En contraste, la demanda externa se contrajo 0,2% debido a menores exportaciones de productos clave como soja y energía, pese a los buenos desempeños en carne y servicios turísticos.