Instan a priorizar políticas públicas para un sistema de transporte eficiente

FORO CODEASU y políticas públicas del transporte

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) llevó a cabo con éxito el Foro de Movilidad y Transporte Urbano. En la jornada se abordaron conceptos fundamentales sobre movilidad urbana sostenible y sistemas de transporte público, destacando la importancia de priorizar políticas públicas que favorezcan la eficiencia en el desplazamiento de las personas.

 

El Foro se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos y oportunidades en materia de transporte y movilidad urbana en el Área Metropolitana de Asunción.

Uno de los ejes centrales fue el análisis de la situación actual del transporte público en el Área Metropolitana de Asunción, donde se identificaron problemas críticos como la falta de frecuencia, la cobertura insuficiente y la obsolescencia de la flota de buses. Estos factores, sumados a la sobredependencia del vehículo particular, generan un descenso drástico en la cantidad de pasajeros dentro del sistema de transporte y por ende, mayor congestión año tras año.

El foro inició con una breve introducción a la problemática del transporte y la movilidad metropolitana, brindada por el Ing. José Tomás Rivarola, y también incluyó una exposición del Grupo APP de la Alcaldía de Medellín a través del experto Daniel Felipe Escobar Valencia, donde se compartió la experiencia de esa ciudad en el desarrollo de un sistema de movilidad integral. Se presentaron los mecanismos jurídicos, financieros e institucionales empleados para planificar, estructurar y financiar proyectos de transporte público multimodal, ofreciendo valiosas lecciones para el contexto local.

Finalmente, se llevó a cabo un panel-debate con la participación de representantes del Ing Rolando Gonzales del Viceministerio de Transporte, del Lic. Mauricio Maluff de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (OPAMA), el Lic. César Ruiz Diaz, Gerente del CETRAPAM, gremio de empresas de transporte, el ingeniero de transporte Andrés Mallada y el Ara. Gonzalo Garay urbanista, con la dirección y moderación del Econ. Jorge Garicoche.

El panel realizó un diagnóstico de la situación actual, reflexionó sobre los aspectos que necesitan de atención urgente (planificación, financiamiento, gobernanza participativa y voluntad política); y discutió los pasos necesarios para el avance de las soluciones, destacando la importancia de la participación ciudadana.

El CODEASU agradece a todas las personas e instituciones que participaron de este importante encuentro, reafirmando su compromiso de seguir generando espacios de diálogo y propuestas para construir ciudades más accesibles, equitativas y sostenibles.

El evento se realizó el pasado miércoles 2 de julio, en el auditorio de Turista Róga – SENATUR y contó con la participación de autoridades, referentes técnicos y representantes de la sociedad civil.

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...

CIP invita a ronda de negocios con empresarios bolivianos

El encuentro se realizará este miércoles 9 de julio, de 09:00 a 11:00, en la sede del Centro de Importadores (Brasilia c/ Artigas, Asunción). El objetivo es conocer la oferta exportable y establecer vínculos comerciales, y se anuncia la adhesión de varios rubros...