Interventor de Asunción acude a ASOBAN en busca de soluciones para las finanzas municipales

Interventor de Asunción con ASOBAN

Carlos Pereira, interventor de la comuna capitalina, se reunió con representantes de los 14 bancos que integran la ASOBAN para, por un lado, aliviar la carga económica inmediata de los contribuyentes y, por otro, permitir a la Municipalidad percibir de forma más ágil los ingresos adeudados.

La Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) informó que recibió al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, el pasado lunes 14 de julio. El encuentro tuvo lugar en la sede del gremio bancario, con el objetivo central de explorar mecanismos de cooperación y herramientas financieras que permitan recuperar las significativas deudas que mantienen contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas con el municipio, según se detalló en un comunicado.

La ASOBAN destacó su predisposición para colaborar en el saneo de las cuentas municipales, mientras que los representantes bancarios se mostraron abiertos a analizar propuestas y alternativas, enfatizando la importancia de encontrar instrumentos viables tanto para las entidades financieras como para los contribuyentes.

La principal motivación de esta colaboración es doble: por un lado, aliviar la carga económica inmediata de los contribuyentes y, por otro, permitir a la Municipalidad percibir de forma más ágil los ingresos adeudados, sostiene la ASOBAN.

Liz Cramer, presidente ejecutiva de ASOBAN, expresó que entienden la situación y estamos abiertos a ser parte de la solución. “Creemos firmemente que, a través de la innovación financiera y un trabajo coordinado, es posible diseñar mecanismos que beneficien tanto a los ciudadanos que buscan ponerse al día, como a la Municipalidad que necesita esos recursos para seguir prestando servicios esenciales”, manifestó.

Lee también: Más allá de la intervención: CODEASU insta a reconfigurar la estructura de gastos de la Municipalidad para responder al clamor ciudadano

La banca como aliado estratégico

«La situación actual de las finanzas municipales requiere soluciones creativas y el apoyo de todos los sectores», afirmó, por su parte, el interventor Carlos Pereira tras la reunión. «Creemos que la banca puede jugar un rol fundamental en este proceso, facilitando a los contribuyentes el pago de sus obligaciones y, a la vez, inyectando liquidez a las arcas de la Municipalidad para que pueda cumplir con sus funciones y servicios», agregó.

Esta iniciativa surge en un momento crucial para la Municipalidad de Asunción, que enfrenta importantes desafíos económicos. La búsqueda de todas las herramientas posibles para fortalecer su recaudación y mejorar la gestión de los recursos públicos es prioritaria, asevera ASOBAN.

La cooperación entre el sector público y privado se posiciona, así, como una vía prometedora para superar la compleja situación financiera y asegurar la operatividad de los servicios municipales.

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...

CIP invita a ronda de negocios con empresarios bolivianos

El encuentro se realizará este miércoles 9 de julio, de 09:00 a 11:00, en la sede del Centro de Importadores (Brasilia c/ Artigas, Asunción). El objetivo es conocer la oferta exportable y establecer vínculos comerciales, y se anuncia la adhesión de varios rubros...