Oct 14, 2025 | Pulso financiero

Recuperación del sector primario impulsa dinámica positiva en agosto

La economía paraguaya mantuvo su dinamismo en agosto, con un incremento interanual del 4,5% en el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP), según el Banco Central del Paraguay. Con este resultado, la actividad acumuló un crecimiento de 5,6% hasta el octavo mes del año, impulsada por la recuperación de varios sectores clave.

El desempeño del sector primario fue uno de los más destacados, con un alza de 10,5%, gracias a los mayores niveles de producción de maíz, trigo, arroz y algodón, además de la expansión en la ganadería y la minería, acumulando así un crecimiento de 4,3%. En tanto, el sector secundario creció 4,8%, favorecido por la construcción y la generación y distribución de energía eléctrica, con un crecimiento acumulado de 7,1%.

Por su parte, las manufacturas se incrementaron 6,4% y un acumulado de 5,9%, con buen desempeño en la producción de aceites, lácteos y bebidas. Finalmente, el sector servicios avanzó 3,3%, sostenido por comercio, hoteles, transporte y servicios financieros, aunque telecomunicaciones con una leve caída, exhibiendo, con esto, un crecimiento acumulado del sector de 4,9%.

Pulsos relacionados

Brasil proyecta cosecha y exportaciones récord de soja

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estimó que la cosecha nacional de cereales, legumbres y oleaginosas alcanzará 341,9 millones de toneladas en 2025,16,8% más que el 2024 y el mayor volumen de la historia. La superficie cosechada crecería 3,0%,...

FMI eleva previsión global, aunque advierte riesgos por tensiones comerciales

El FMI elevó el pronóstico global a 3.2% para 2025 por la resiliencia del sector privado, pero advirtió que la guerra comercial entre EE. UU. y China es el mayor «riesgo significativo». El organismo alertó que la escalada arancelaria podría reducir drásticamente el PIB y pidió políticas sostenibles para restaurar la confianza global.