Oct 16, 2025 | Pulso financiero

Déficit comercial crece mientras manufacturas compensan caída de primarios

En septiembre del 2025 las exportaciones acumularon USD 12.673,7 millones, 2,0% mayor interanualmente, mientras que las importaciones totalizaron USD 13.264,6 millones, con un alza de 9,4%, generando un déficit comercial de USD 590,9 millones frente al superávit de 299,1 millones del año previo. Este cambio refleja presiones sobre la balanza y la necesidad de fortalecer la competitividad externa.

El desempeño exportador fue heterogéneo, donde los envíos productos primarios vienen disminuyendo, mientras que las manufacturas agropecuarias e industriales y las reexportaciones mostraron incrementos. En cuanto a destinos, Argentina y Brasil redujeron compras, mientras que Chile creció en productos estratégicos, subrayando la importancia de diversificar mercados para mitigar riesgos.

En las importaciones, el incremento se concentró en manufacturas industriales, mientras que combustibles retrocedieron. La situación evidencia la necesidad de equilibrar la recuperación de sectores tradicionales con la expansión hacia nuevos mercados y cadenas de valor, minimizando la exposición a choques externos.

Pulsos relacionados

Brasil proyecta cosecha y exportaciones récord de soja

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) estimó que la cosecha nacional de cereales, legumbres y oleaginosas alcanzará 341,9 millones de toneladas en 2025,16,8% más que el 2024 y el mayor volumen de la historia. La superficie cosechada crecería 3,0%,...

FMI eleva previsión global, aunque advierte riesgos por tensiones comerciales

El FMI elevó el pronóstico global a 3.2% para 2025 por la resiliencia del sector privado, pero advirtió que la guerra comercial entre EE. UU. y China es el mayor «riesgo significativo». El organismo alertó que la escalada arancelaria podría reducir drásticamente el PIB y pidió políticas sostenibles para restaurar la confianza global.