En su última revisión, el BCP ajustó su proyección de crecimiento económico para el presente año hasta 5,3%, es decir en 1,1 puntos porcentuales (p.p.) más que el del año pasado. Por el lado del gasto, la demanda interna explicaría el resultado.
Si bien, se espera que las exportaciones crezcan 1,5%, sería la formación bruta de capital fijo (FBK), que representó, en el 2024, cerca del 20% del PIB, la que impulsaría el crecimiento con una variación de 16,8%, Este aumento, cerca del doble del año pasado, estaría reflejando el mayor dinamismo en la importación de maquinarias y equipos, así como el sector construcción.
El consumo total, que en conjunto representó en el 2024 cerca del 78% del PIB (65,4% privado y 12,4% público) crecería 4,2%, un ritmo menor al 5,5% que registró en el 2024. Entre sus componentes, el consumo público tendría un crecimiento interanual de 0,5%, menor al 7,1% registrado el pasado año, mientras que el consumo privado se expandiría 4,9% (0,3 p.p. menos en términos interanualmente). Finalmente, el crecimiento de las importaciones sería de 5,9% y superaría en 1,7 p.p. al del año pasado.


