Nov 5, 2025 | Pulso financiero

El precio del petróleo se mantiene estable tras decisión de la OPEP+

Los precios del petróleo se mantuvieron estables el lunes, después de que la OPEP+, alianza de países productores, anunciara un aumento de 137.000 barriles diarios en diciembre y la decisión de pausar nuevos aumentos de producción en el primer trimestre de 2026.

El Brent, referencia internacional, cerró con una ligera suba del 0,2% a USD 64,89/barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), referente en Estados Unidos, avanzó 0,1% hasta USD 61,05/barril.

De acuerdo con los analistas, la pausa prevista ayudó a estabilizar los precios, aunque el mercado sigue atento a un posible exceso de oferta mundial y a la debilidad de la actividad industrial en Asia, la región con mayor demanda de petróleo.

Por otro lado, la recuperación relativa del dólar pudo haber ejercido presión en el precio del petróleo para los países importadores, mientras que las señales mixtas sobre la economía estadounidense y las tasas de interés generaron cautela entre los inversores, que esperan mayor claridad sobre la evolución de la demanda energética global.

Pulsos relacionados

Tasas activas del sistema financiero con aumentos interanuales

En septiembre, el promedio ponderado de las tasas activas para préstamos en guaraníes se ubicó en 16,41%, registrando un incremento interanual de 3,1 puntos porcentuales (p.p.). El promedio de tasas de los créditos al comercio tuvo el mayor incremento interanual con...

Ingresos tributarios mantienen dinamismo interanual

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios cerró octubre con una recaudación de PYG 3,3 billones (USD.457,7 millones), con un incremento interanual de 10%. En términos absolutos, se recaudaron PYG 295 mil millones (USD 41,5 millones) más que en el mismo mes del año...

Demanda interna impulsaría crecimiento del PIB por el lado del gasto

En su última revisión, el BCP ajustó su proyección de crecimiento económico para el presente año hasta 5,3%, es decir en 1,1 puntos porcentuales (p.p.) más que el del año pasado. Por el lado del gasto, la demanda interna explicaría el resultado. Si bien, se espera que...

La inflación de la Zona Euro se mantiene cerca del objetivo del BCE

La inflación anual de la Zona Euro se situó en 2,1% en octubre, frente al 2,2% registrado en septiembre, según la estimación preliminar de Eurostat, con lo que el nivel de precios se mantiene prácticamente alineado con el objetivo del 2% fijado por el Banco Central...

Tasa máxima para préstamos en guaraníes se reduce interanualmente

El Banco Central del Paraguay (BCP) fijó en 27,07% la tasa efectiva máxima a la cual podrán otorgarse préstamos en guaraníes durante noviembre. Dicha tasa es 1,7 puntos porcentuales (p.p.) inferior a la del mismo mes del año anterior, aunque se mantiene sin variación...

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...