Nov 19, 2019 | Pulso financiero

Iniciaron proceso de evaluación sobre lavado de dinero

Entre los años 2008 y 2012 Paraguay formó parte de la Lista Gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), como consecuencia de las debilidades detectadas con respecto al lavado de dinero. Ello tuvo incidencias en el nivel de inversiones realizadas en el país, especialmente en la extranjera.

En el periodo 2003-2008 tanto la inversión pública como la privada fueron acrecentándose, pero al año siguiente disminuyeron en 6,8% mientras que las inversiones extranjeras directas (IED) cayeron 73%, con respecto al 2008. Además de la crisis internacional, esto podría reflejar que las las IED efectivamente se vieron afectadas con el ingreso del Paraguay a la lista gris, hecho redujo la confianza de los agentes.

El informe sobre los avances de Paraguay en cuanto al lavado de dinero se publicará a finales del 2020, por lo que la comitiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) dio inicio al proceso de evaluación bajo las 40 recomendaciones del GAFI, que involucra a 17 países y se realiza entre pares.

 

(*) FBK hasta junio de 2019. IED sin datos para el 2019.

Fuente: Elaboración Mentu con datos del BCP y del MH.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...