Nov 27, 2019 | Pulso financiero

Economía argentina se contraería 2,7% en el 2019

Según las estimaciones del Ministerio de Hacienda de Argentina, la inflación en el vecino país cerraría el año en 55% mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) caería 2,7% en el 2019.

No obstante, el déficit primario representaría 0,5% del PIB, cifra bastante menor comparada con el déficit de 3,8% registrado en el año 2015.

En este contexto, el próximo 10 de diciembre se realiza el traspaso de mando, Alberto Fernández recibirá una economía con decrecimiento del PIB, alta inflación, control cambiario y deuda soberana elevada, pero sobre todo una economía en la que la pobreza afecta al 35% de la población.

El presidente entrante tiene un conjunto de 10 medidas que buscará implementar en los primeros 100 días para ir mejorando la situación y que incluyen reformas en lo laboral, jubilación, simplificación, normativa, entre otros.

 

FUENTE:  AMERICA ECONOMÍA / ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA DE ARGENTINA

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...