Conforme al último informe de la Administración Central, la ejecución de gastos ascendió ₲. 37 billones cifra superior en 12,4% a lo ejecutado en el mismo periodo del año pasado.
Analizando por tipo de gasto, la mayor participación la tuvieron los egresos en concepto de servicios personales, representando el 39% del total, que comprenden al pago de sueldos, dietas, gastos de representación y aguinaldo, mientras que la inversión física se ubicó en el quinto lugar con el 4,4% del total ejecutado.
Así, los números exponen cómo el mayor destino de los recursos hacia los gastos rígidos difiere de la justificación dada para obtener la autorización de la ampliación del déficit fiscal hasta el 3% del PIB. Esta expansión puede ser positiva, siempre que sea utilizada en inversiones de infraestructura y no en gastos corrientes como la remuneración de empleados, dado que el efecto multiplicador de este rubro es reducido y no genera la cadena de valor que tendría una mayor ejecución en obras públicas.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DE HACIENDA