Mar 6, 2020 | Pulso financiero

Depreciación del real brasileño afecta a la economía paraguaya

El BCP reveló en el anexo estadístico de  su informe de febrero del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que la compra de productos en Foz de Iguazú resulta en promedio 4% más barata que en el territorio nacional comparada con el mes de enero, lo que podría deberse al cambio en las cotizaciones de Brasil correspondiente al mismo mes, a modo de incentivar las ventas de los exportadores así como el ingresos al país a turistas de compras.

Esta depreciación del real, otorga competitividad y permite que los precios de algunos productos sean considerablemente menores en el país vecino, siendo los más destacados: el azúcar, con un diferencial del 33%, el café con precios relativos 32,8% menores y la margarina que es 27,5% más barata.

Esta situación facilita la compra de productos brasileños, lo que podría incentivar el contrabando. Al no ser un problema impositivo, el Estado paraguayo debería adaptar su política cambiaria de modo a compensar los efectos de la de Brasil.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...