Durante algunos días de la semana anterior las monedas latinoamericanas habían recuperado parte de su valor frente al dólar. Sin embargo, al cierre del viernes 27 de marzo cedieron nuevamente terreno.
Así, en ese día el real brasileño cayó 2,22% frente al dólar ante las dificultades políticas que está teniendo su Gobierno, mientras que el Bovespa perdió 4,8%. En Argentina, el peso se depreció un 0,28% y cerró en 64,34 pesos por dólar y el índice bursátil disminuyó 5,59%. Por su parte, el peso chileno cerró con una merma de 0,87% en su valor.
Esta situación de nuevas bajas se dio con el aumento de la incertidumbre generada en torno al impacto económico que el Covid-19 podría tener en la región.
Según Goldman Sachs, en el 2020 la economía de América Latina caerá 3,8%, la mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. Su entorno macroeconómico y financiero se deteriora, ante las necesidades de dar respuesta a la crisis sanitaria y la significativa disminución de las actividades.