El Covid-19 nos invita a cambios importantes en todos los aspectos de nuestra vida. Esta nueva realidad que se ha dado de manera repentina para todos, nos recuerda la importancia de desarrollar la capacidad de reinventarnos y de reaprender, de ser flexibles y adaptables, pero fundamentalmente, de cuidar lo más clave: la persona.
Aquí te contamos 5 consideraciones significativas sobre aspectos psicosociales y cómo cuidar nuestra salud mental.
Cuidar nuestra salud mental para lidiar de manera adecuada con el estrés de este contexto de pandemia, nos ayudará a que estemos mejor preparados para cumplir con nuestras obligaciones y también con nuestros anhelos personales. Lo importante es recordar que, si bien esta situación no va a desaparecer de la noche a la mañana, es temporal.
¿Cómo logramos eso?
La OPS (Organización Panamericana de la Salud), recomienda algunos tips para velar y proteger nuestro bienestar psicosocial en estos días:
- Procurá no infoxicarte: limitar el tiempo que le dedicamos a mirar, leer o escuchar noticias que pudieran provocarnos ansiedad o angustia.
- Generá contacto: el distanciamiento social no implica el aislamiento emocional. Buscá el contacto con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Tenemos muchas herramientas tecnológicas para que, a pesar de la distancia, los vínculos sigan fortaleciéndose. Algunas aplicaciones con versiones gratuitas que puedes utilizar para videollamadas son: Whatsapp, Zoom, Jitsi Meet, Skype, Hangouts, FaceTime y Google Duo como una de las apps más usadas en la actualidad.
- Cuidate en lo físico: descansos y pausas durante el trabajo o entre turnos, alimentate saludablemente y en cantidad suficiente, realizá actividad física y respeta las horas de sueño.
- Practicá la solidaridad y empatía: si tenés la posibilidad de ayudar a quienes estén pasando mal en este momento de crisis, busca la manera de hacerlo. Ayudar a otros puede ser beneficioso, no solo para la persona que lo recibe sino también para quien lo ofrece.
- Cuidá de los tuyos: Acordate que “…los niños observarán los comportamientos y las emociones de los adultos para buscar señales que les indiquen cómo manejar sus propias emociones en los momentos difíciles”. Da apoyo práctico (remedios, alimentación) y emocional (llamadas, contactos) a los adultos mayores.
El principal desafío que nos convoca es mirar el contexto del Covid-19 no como culpable de todo, sino como una oportunidad de crecer y desarrollar lo mejor de nosotros mismos. Para esto, es imprescindible mantener nuestra salud mental tan fuerte y sólida como nuestra salud física.
¡Te animamos a seguir estos tips y compartirlos!
*Fuente de referencia: OPS – Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19.
En Mentu nos interesa conocer cómo impacta el Covid-19 a tu faceta como trabajador, estamos realizando una encuesta cuyos resultados serán socializados la próxima semana. Si te gustaría sumar con tu experiencia, podés completar la encuesta aquí.