Abr 18, 2020 | Pulso clave

5 tips sobre aspectos psicosociales y el Covid-19

El Covid-19 nos invita a cambios importantes en todos los aspectos de nuestra vida. Esta nueva realidad que se ha dado de manera repentina para todos, nos recuerda la importancia de desarrollar la capacidad de reinventarnos y de reaprender, de ser flexibles y adaptables, pero fundamentalmente, de cuidar lo más clave: la persona.

Aquí te contamos 5 consideraciones significativas sobre aspectos psicosociales y cómo cuidar nuestra salud mental.

Cuidar nuestra salud mental para lidiar de manera adecuada con el estrés de este contexto de pandemia, nos ayudará a que estemos mejor preparados para cumplir con nuestras obligaciones y también con nuestros anhelos personales. Lo importante es recordar que, si bien esta situación no va a desaparecer de la noche a la mañana, es temporal.  

¿Cómo logramos eso?

La OPS (Organización Panamericana de la Salud), recomienda algunos tips para velar y proteger nuestro bienestar psicosocial en estos días:

  1. Procurá no infoxicarte: limitar el tiempo que le dedicamos a mirar, leer o escuchar noticias que pudieran provocarnos ansiedad o angustia.
  2. Generá contacto: el distanciamiento social no implica el aislamiento emocional. Buscá el contacto con tus familiares, amigos y compañeros de trabajo. Tenemos muchas herramientas tecnológicas para que, a pesar de la distancia, los vínculos sigan fortaleciéndose. Algunas aplicaciones con versiones gratuitas que puedes utilizar para videollamadas son: Whatsapp, Zoom, Jitsi Meet, Skype, Hangouts, FaceTime y Google Duo como una de las apps más usadas en la actualidad.
  3. Cuidate en lo físico: descansos y pausas durante el trabajo o entre turnos, alimentate saludablemente y en cantidad suficiente, realizá actividad física y respeta las horas de sueño.
  4. Practicá la solidaridad y empatía: si tenés la posibilidad de ayudar a quienes estén pasando mal en este momento de crisis, busca la manera de hacerlo. Ayudar a otros puede ser beneficioso, no solo para la persona que lo recibe sino también para quien lo ofrece.
  5. Cuidá de los tuyos: Acordate que “…los niños observarán los comportamientos y las emociones de los adultos para buscar señales que les indiquen cómo manejar sus propias emociones en los momentos difíciles”. Da apoyo práctico (remedios, alimentación) y emocional (llamadas, contactos) a los adultos mayores.

El principal desafío que nos convoca es mirar el contexto del Covid-19 no como culpable de todo, sino como una oportunidad de crecer y desarrollar lo mejor de nosotros mismos. Para esto, es imprescindible mantener nuestra salud mental tan fuerte y sólida como nuestra salud física.

¡Te animamos a seguir estos tips y compartirlos!

*Fuente de referencia: OPS – Consideraciones psicosociales y de salud mental durante el brote de COVID-19.

En Mentu nos interesa conocer cómo impacta el Covid-19 a tu faceta como trabajador, estamos realizando una encuesta cuyos resultados serán socializados la próxima semana. Si te gustaría sumar con tu experiencia, podés completar la encuesta aquí.

 

Pulsos relacionados

Afilar la sierra: pequeños hábitos, grandes líderes

Toda cultura organizacional se sostiene en pequeñas prácticas cotidianas. Son los hábitos —individuales y colectivos— los que marcan la diferencia entre equipos que solo funcionan y equipos que realmente crecen. Cuando el liderazgo promueve hábitos conscientes,...

Zona de confort: el verdadero punto de partida

Durante años, la zona de confort ha sido retratada casi como un enemigo silencioso. A la zona de confort la hemos escuchado asociada a la pasividad, a la mediocridad, a la idea de que quien se queda allí, se resigna. Sin embargo, esa perspectiva tan repetida ha...

Negociar con impacto: una habilidad clave para liderar y vivir mejor

Negociar no es solamente sentarse en una sala de reuniones para cerrar un trato comercial. Tampoco se limita a quienes ocupan cargos ejecutivos o roles de liderazgo. En realidad, negociamos todos los días, en casi todos los espacios de nuestra vida: cuando buscamos...

Tres vértices, una decisión

Cuando hablamos de riesgo en las organizaciones, solemos pensar automáticamente en amenazas: lo que puede salir mal, lo que puede hacernos perder dinero, reputación o control. Pero ¿y si cambiamos el enfoque? ¿Y si empezamos a mirar el riesgo como algo más que un...

La Inteligencia Artificial en la Gestión del Talento Humano.

La tecnología está revolucionando todos los ámbitos empresariales, y el área de talento humano no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para optimizar la gestión del capital humano, permitiendo una toma de decisiones...

¿Frustración o construcción? 

Cómo construir equipos de alto rendimiento Muchos líderes nos comentan día a día (y sentimos en carne propia) la frustración que sienten por equipos donde hay capacidades individuales, todas las herramientas de trabajo disponibles, marcas sólidas que respaldan e...

El corazón como brújula

Hay una frase de John Forbes Nash que nos invita a reflexionar profundamente sobre esto: "Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón". Porque más allá de datos, lógicas o tendencias, hay algo dentro nuestro que nos guía. En un mundo donde la información...

Generar valor y trascender

En Mentu, cada año representa un capítulo lleno de sueños alcanzados, desafíos superados y un propósito que sigue iluminando nuestro camino: generar valor y trascender. Este aniversario que está próximo a cumplirse no solo celebra el tiempo transcurrido, sino también...

El valor de decidir y la libertad de ser

“Nada es más difícil, y por tanto más valioso, que la capacidad de decidir” Esta frase de Napoleón Bonaparte pone en evidencia una verdad que muchas veces damos por sentada: la capacidad de decidir es tanto un privilegio como una responsabilidad inmensa. Decidir no es...