May 2, 2024 | Pulso financiero

Población ocupada del país enfrenta desafíos que requieren atención

Al cierre del 2023, aproximadamente 2.900.000 personas se encontraban trabajando, esto es equivalente a una tasa de ocupados de 67,4%.

 

El 63,4% de las personas ocupadas residía en zonas urbanas y más de la mitad tenía entre 30 a 59 años, mientras que los jóvenes representaban el 24,4%. Esto último es una oportunidad para generar condiciones que aumenten la productividad. En contrapartida, que el 45% de la población ocupada tenga solo hasta 6 años de estudios es parte de las actuales limitaciones.

 

De los ocupados el 57% eran hombres y el 43% mujeres, mientras que el 66,1% pertenecía al sector terciario, principalmente en el rubro comercial. Por tamaño, las Mipymes ocupaban al 70,9% del total.

 

No obstante, la informalidad laboral es elevada y afecta a más de 1,5 millones de personas del sector no agropecuario, es decir, 62,1% del total se encuentra sin cobertura médica ni jubilación, lo que genera brechas de desigualdad. Por este motivo, se requieren de políticas públicas que fomenten la formalización para contribuir al desarrollo económico y social.

 

Pulsos relacionados

Valuación de divisas mantiene utilidades de casas de cambio​ ​

Las casas de cambio obtuvieron utilidades por PYG.41,6 mil millones (USD 5,2 millones) a abril, lo que significa un crecimiento interanual de 65,5% en relación con el acumulado al mismo mes del año anterior. ​ Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el...

Exportación de carne mejora ante evolución positiva de los precios

En mayo de 2025, las exportaciones de productos cárnicos bovinos alcanzaron 32.512 toneladas, 2,9% mayor al volumen alcanzado en abril del año pasado. El monto total exportado alcanzó USD 189 millones, 21,7% superior interanualmente. El precio implícito se ubicó en...