Según el Emerging Markets Bonds Index (EMBI), en la primera semana del mes de junio, el riesgo de América Latina aumentó 0,23 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo periodo del año pasado.
El EMBI, que es la diferencia entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares emitidos por los países emergentes y los bonos del tesoro de Estados Unidos, es una aproximación a la capacidad de un país emergente para hacer frente a los compromisos financieros asumidos. Por lo que un menor EMBI es percibido como menor riesgo de impago.
Analizando por países y excluyendo a Venezuela, los países con el mayor riesgo país son Bolivia, Argentina y Ecuador, con 19,72; 15,29 y 13,37 puntos porcentuales, respectivamente. No obstante, se resalta que el riesgo de Argentina fue el que más disminuyó en el último año, con una diferencia de 9,87 puntos.
Paraguay comparte con Perú el tercer lugar, entre los países seleccionados, con un riesgo de 1,61 p.p.. No obstante, el país debe seguir trabajando para fortalecer su imagen país y reducir el riesgo de inversión.