La inflación mensual en Argentina se ha reducido hasta 4,2% en mayo, su nivel más bajo en dos años, superando las expectativas de los economistas y ubicándose muy por debajo del 8,8% de abril.
Esta menor inflación mensual es atribuida a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei, que incluyen recortes en el gasto público y reformas en el Banco Central, a pesar de que estas medidas habrían contribuido a la recesión económica.
No obstante, la inflación interanual se situó en 276,4%, siendo impulsada por las subidas en comunicación, educación y bebidas alcohólicas y tabaco.
Considerando lo anterior, y si bien la aprobación de la Ley de Bases ha generado optimismo en los mercados, con subidas en las acciones y bonos argentinos, JP Morgan advierte que la acumulación de reservas internacionales del vecino país se ha desacelerado debido a la utilización de flujos de exportación para cubrir las necesidades del mercado de divisas financiero. Esto último limitaría la capacidad de reacción del Banco Central ante shocks.