En la tercera semana de junio, el tipo de cambio nominal referencial del guaraní con respecto al dólar cerró en Gs. 7.538/USD, nivel superior en Gs. 260 al vigente al final del 2023. De esta manera, la moneda nacional acumula una depreciación de 3,6% en lo que va del 2024.
Esta situación se debe a factores externos, como la inflación estadounidense, que sigue por encima de la meta, lo que demora la reducción de las tasas de interés de la Fed más allá de lo esperado inicialmente por los mercados.
En el mercado local, el menor ingreso de divisas por la exportación de los principales productos, entre ellos la soja que tiene actualmente precios menores, incide en el tipo de cambio.
En ese sentido, para contribuir a contener la suba del tipo de cambio, la banca matriz vendió USD 678 millones en total desde el 1 de enero. Este monto es 42% mayor en términos interanuales.
Las ventas de dólares por parte del BCP, sumadas a los recortes de la Fed previstos para el segundo semestre del 2024, podrían ayudar a reducir presiones sobre la cotización del dólar.