El Índice de Pobreza Multidimensional considera las carencias que pueden tener las personas en cuatro dimensiones: trabajo y seguridad, vivienda y servicios, salud y ambiente, y educación. En el año 2023, se encontraban en pobreza multidimensional 1.009.044, es decir, 17,2% de la población total. Esta tasa se redujo 2,49 puntos porcentuales (p.p.) interanualmente.
Las privaciones con mayor participación fueron las prácticas inadecuadas o falta de servicios para eliminación de basura, que explican el índice en un 20,1%; seguido por la falta de aporte a caja jubilatoria, con 12,5%; y el uso de carbón o leña para cocinar, con 11%. En términos de intensidad, las personas en pobreza multdimensional experimentan en promedio 36,7% de carencias.
Si bien la pobreza multidimensional se redujo, la brecha existente entre las áreas urbana y rural supera los 25 p.p., dado que en la segunda esta situación abarca al 33,1% de la población, es decir, a 1 de cada 3 personas. Esto requiere de políticas públicas orientadas al desarrollo territorial, que generen oportunidades para todos por igual y eliminen brechas.