En el séptimo mes del 2024, los precios se aumentaron 0,1%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 4,4%. Ambas tasas son superiores a las registradas en julio de 2023.
Los principales aumentos que explican la inflación del mes fueron los de los precios de los servicios, destacándose la suba de precios de los servicios de internet, vacaciones y turismo, doméstico, tv por cable y telefonía móvil. Así también, aumentaron los precios de la reparación de equipos para el hogar alquileres, lavado de prendas de vestir, servicios en bares y restaurantes, veterinarios, fotográficos y de salud.
En contrapartida, se redujeron los precios de algunos alimentos, como el de la carne vacuna por una menor demanda doméstica, sustitutos de la carne, aceites y mantecas, hortalizas y legumbres, y azúcar. En lo que respecta a combustibles, bajaron los precios del gasoil común y del aditivado.
De esta manera, la inflación acumulada al séptimo mes del año alcanzó 2,9%, esto es 1,1 puntos porcentuales por debajo del cierre de 4% estimado para el corriente.