La Senatur anunció esta semana una alianza con Bancard, mediante la cual se habilita el pago por medios electrónicos para las entradas a las ruinas jesuíticas, así como la posibilidad de comprar a distancia a nivel nacional.
Con esta iniciativa, se prevé aumentar hasta un 30% los ingresos por esta actividad y próximamente se habilitará una app en la que se unificarán las ofertas de posadas en el interior.
El trabajo público-privado entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la procesadora de pagos Bancard está permitiendo la implementación de los medios electrónicos de pago, que abre la posibilidad de planificar vacaciones en Paraguay, tanto para locales como para extranjeros, previsión anteriormente imposible por el uso casi exclusivo de efectivo en el sector.
Estas entidades anunciaron en la semana una alianza mediante la cual las entradas para las Misiones Jesuíticas ya se podrán pagar mediante medios electrónicos, como códigos QR o tarjetas de crédito y débito, dejando de lado el efectivo y generando la chance de comprar incluso por adelantado. Las mismas podrán ser adquiridas también a distancia, aunque de momento solo localmente.
César Adle, director general de administración financiera de Senatur, comentó que hasta el momento el ingreso por entradas a las ruinas era de unos G. 1000 millones por año, por unos 50.000 ingresantes aproximadamente. Estas cifras, se podrían ampliar a un 30% más mediante un proceso de planificación y ofertas grupales, con la nueva modalidad de pagos electrónicos que se habilita, según el mismo.
Adicionalmente, la Senatur anunció como otra de las novedades que próximamente lanzará junto con Bancard la facilidad de pagar online por alojamientos de turismo habilitados en Registur. Mediante este acuerdo, los establecimientos de todo el país pueden incorporar la tecnología y comenzar a facilitar los pagos por las reservas de alojamiento de manera anticipada y más segura.
En la base de datos de Registur, https://registur.gov.py/registur/, los interesados podrán acceder al listado completo de aquellas empresas que ofertan sus servicios de alojamiento y hospedaje. En el sitio, tendrán la opción de pago en línea para reservas anticipadas con medios de pagos electrónicos.
Planificación
Con este tipo de innovaciones de medios de pagos electrónicos, se abre también la posibilidad de planificar vacaciones en nuestro país, lo que anteriormente se dificultaba ante la imposibilidad de comprar tickets a distancia o pagar señas por alojamientos. Esta posibilidad se abre no solo para locales, sino también para extranjeros.
Así lo destacó Carlos Pérez, gerente de negocios de Bancard, quien comentó que actualmente se está trabajando en una plataforma de comercio electrónico, mediante la cual los turistas del exterior también podrán comprar sus entradas y hacer sus reservas a la brevedad.
Recordó que en Paraguay, hasta hace poco tiempo, la obligación de hacer pagos en efectivo hacía muy difícil el poder planificar vacaciones dentro del país. Con estas nuevas modalidades de cobro, no solo se benefician los clientes, que pueden prever sus pagos y compras, sino también los oferentes de servicios turísticos.
“Venimos trabajando con las posadas hace un buen tiempo, ahora lo que va a salir también es una app que está trabajando la Senatur, que va tener todas las ofertas ahí y se va a poder pagar con un botón del e-commerce de donde uno quiere ir. La mayoría de las posadas cuentan con servicios de POS, para ir brindando este servicio al turista”, comentó Pérez.
Al mismo tiempo, resaltó que todo este entorno de pagos digitales beneficia no solamente a las posadas, que ahora pueden recibir pagos por distintas vías, sino también a los turistas. Uno de los puntos fundamentales en este aspecto es la posibilidad que surge de financiar las visitas a puntos turísticos mediante la tarjeta de crédito, y posteriormente ir pagando las cuotas al banco o entidad emisora.
“Hoy en día el turista puede financiar sus vacaciones, ya no solamente en el exterior, sino también a nivel interno, porque muchas veces no tenemos ese dinero para pagar cash, y hoy en día con la introducción de pagos por medio electrónico, los clientes pueden financiar con su tarjeta de crédito, las posadas aseguran ese pago, porque después el financiamiento ya es con el banco”, puntualizó.
Integración regional
En este contexto, la ministra de Santur, Anyi Duarte, comentó que se está haciendo un importante trabajo de integración regional en materia de turismo. Expresó que no hay actualmente una competencia entre los países de la región, sino que más bien se está trabajando en equipo para promocionar a Sudamérica como bloque ante los potenciales turistas de otras latitudes del mundo.
“Estamos trabajando coordinadamente con mis pares tanto de Brasil, como de Argentina, Bolivia y Uruguay para vender la región. Cuando vamos a las ferias internacionales de turismo, vamos a proporcionar el bloque con el ‘visit south america’, con una unión de esfuerzos financieros, optimizando los recursos y trabajando el equipo”, refirió.
También dijo que mediante esta plataforma de trabajo, se están firmando acuerdos como el de “Cielos Abiertos” con Argentina, mediante el cual las aerolíneas con bandera argentina van a poder operan en territorio paraguayo para hacer los vuelos de cabotaje que se necesitan para hacer conexiones internas de ciudades paraguayas.