Ago 13, 2024 | Pulso financiero

El mercado laboral se resiente al segundo trimestre del año

Al segundo trimestre del año, los indicadores laborales muestran que la fuerza laboral del país comprende al 69,5% de la población en edad de trabajar, compuesta por personas de 15 y más años, es equivalente a un poco más de 3 millones de personas que trabajaban o estaban dispuestas a hacerlo.​

La tasa mostró una caída de 1 punto porcentual (p.p.) con respecto al segundo semestre del 2023, lo que se explica por el aumento de la tasa de inactivos de 29,4% a 30,5% en un año, y el de desocupados de 5,8% a 6,4%, mientras que la tasa de subocupados (aquellas personas que desean trabajar más tiempo del que lo hacen), se redujo 0,6 p.p. hasta 3,4%.​

Por otra parte, alrededor de 37 mil personas dejaron de estar ocupadas lo que refleja la caída de la tasa de ocupados de 66,4% a 65,1% en un año.​

Además, si bien la tasa de informalidad laboral en los sectores no agropecuarios se redujo, aún se mantiene elevada y se ubica en 62,9% al segundo trimestre del corriente, indicando los desafíos del mercado laboral de reducir vulnerabilidades en la población trabajadora.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...