Ago 27, 2024 | Pulso financiero

Emisiones de deuda, en especial de bonos temáticos, aumentan en América Latina

En un informe presentado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se detalla que, en el 2023, las emisiones internacionales de deuda de los países de la región ascendieron a USD 89.100 millones, aumentando 40% respecto al año anterior.

 

Pese a este incremento, el valor sigue estando por debajo del promedio de USD 112.000 millones observado en la década pasada. Brasil, Chile y México son los principales países en la región responsables de la mayoría de las emisiones de deuda, tanto del sector privado como del público.

 

En este contexto, el uso de los bonos temáticos, destinados a proyectos ambientales y sociales, aumentó significativamente en los últimos años. Chile concentra el 40% de estas emisiones, mientras que Brasil y México alrededor del 20% cada uno.

 

La diferencia en el costo de financiamiento que implican los bonos temáticos también es notable, considerando que desde 2020, los bonos temáticos han ofrecido un cupón promedio más bajo que otras emisiones soberanas en dólares.

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...