Ago 30, 2024 | Pulso clave

CELEBRANDO JUNTOS

Nos complace anunciar que, el pasado 26 de agosto, lanzamos nuestra segunda Memoria de Sostenibilidad, consolidando así todo lo que somos y hemos hecho durante el periodo 2023.

Queremos aprovechar esta ocasión para agradecer a todos nuestros colaboradores, clientes y aliados por su apoyo y esfuerzo constante. Gracias a su compromiso, hemos logrado alcanzar los resultados presentados en nuestra memoria. Este logro es de todos y para todos.

En Mentu, creemos firmemente en la importancia de la sostenibilidad como un pilar fundamental de nuestro crecimiento y desarrollo. Una herramienta clave para avanzar en este camino es la elaboración de una memoria o reporte de sostenibilidad. Este documento no solo nos permite rendir cuentas sobre nuestro impacto económico, social y ambiental, sino que también es una guía para la mejora continua, asegurando que nuestras acciones sean transparentes y responsables.

Una memoria de sostenibilidad detalla el desempeño de una organización en términos de sostenibilidad, incluyendo aspectos como el impacto ambiental, las prácticas laborales, el respeto por los derechos humanos, la ética en los negocios y el compromiso con la comunidad. Su objetivo es proporcionar a los interesados una visión clara y precisa de cómo la organización gestiona sus responsabilidades ambientales, sociales y de gobernanza.

Te invitamos a leer el documento completo, donde podrás conocer en detalle nuestras iniciativas y logros. Puedes acceder al mismo en el siguiente enlace: https://bit.ly/Memoria2023Mentu

Si tienes alguna consulta acerca de nuestra memoria, por favor no dudes en dirigirlas a silviafretes@mentu.com.py

¡Gracias por ser parte!

 

Pulsos relacionados

Liderazgo emocional: La emoción como estrategia.

En este nuevo entorno laboral, ser líder no sólo se trata de la toma de decisiones estratégicas, la gestión de las tareas o alcanzar las metas del negocio, ya tampoco se limita a guiar a los equipos a los objetivos. Ser líder implica entender y empatizar con las...

Tensiones que no se nombran, culturas que se fracturan.

Hay una verdad que no suele decirse en voz alta, pero que cualquier organización que haya transitado un proceso de transformación conoce de cerca: toda transformación trae consigo una cuota inevitable de tensión. No importa si el cambio fue largamente planificado o si...

El arte de encontrarnos mejor

Las reuniones pueden ser uno de los recursos más potentes de una organización. Bien diseñadas, alinean equipos, impulsan decisiones y fortalecen vínculos. Pero cuando se vuelven rutinarias, desordenadas o inconclusas, pierden su sentido original. El problema no son...

Liderar sin disfraces: el arte de guiar sin tener que ser héroe.

No se trata de carisma, títulos ni de tener todas las respuestas. En este Pulso Clave, exploramos qué significa liderar en un entorno de trabajo actual: un ejercicio cotidiano de escucha, vulnerabilidad y construcción colectiva. Ideal para quienes guían equipos… y...

Afilar la sierra: pequeños hábitos, grandes líderes

Toda cultura organizacional se sostiene en pequeñas prácticas cotidianas. Son los hábitos —individuales y colectivos— los que marcan la diferencia entre equipos que solo funcionan y equipos que realmente crecen. Cuando el liderazgo promueve hábitos conscientes,...

Zona de confort: el verdadero punto de partida

Durante años, la zona de confort ha sido retratada casi como un enemigo silencioso. A la zona de confort la hemos escuchado asociada a la pasividad, a la mediocridad, a la idea de que quien se queda allí, se resigna. Sin embargo, esa perspectiva tan repetida ha...

Negociar con impacto: una habilidad clave para liderar y vivir mejor

Negociar no es solamente sentarse en una sala de reuniones para cerrar un trato comercial. Tampoco se limita a quienes ocupan cargos ejecutivos o roles de liderazgo. En realidad, negociamos todos los días, en casi todos los espacios de nuestra vida: cuando buscamos...