El Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) para el año 2025 ascendería a Gs. 132,9 billones (USD 17,6 mil millones), monto 14% superior al presupuesto inicial del corriente año, según el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.
Los gastos corrientes crecerían 13,4% interanualmente, mientras que los de financiamiento, que incluyen los intereses de la deuda, aumentarían 8,6%. Aunque la participación de los primeros se redujo levemente hasta 58,9%, su incremento tendría la mayor incidencia en el aumento del presupuesto. En cuanto a los gastos de capital, estos sumarían Gs.48,6 billones, aumentarían 15,7% y representarían 36,5% del total.
La clasificación institucional muestra que el 52% de lo presupuestado sería destinado a los organismos de la Administración Central, mientras que el 48% restante sería asignado a las Entidades Descentralizadas.
En cuanto al origen de los recursos, el 74,4% correspondería a los ingresos corrientes y 21,6% a los recursos de endeudamiento, proyectándose un déficit fiscal de 1,9% del Producto Interno Bruto (PIB).