Sep 2, 2024 | Pulso financiero

Índice PCE de Estados Unidos se mantiene en 2,5% en julio

Después de que la Oficina de Análisis Económico (BEA) revisara al alza su estimación de crecimiento para el segundo trimestre hasta una tasa anualizada de 3%, el viernes se publicaron los resultados del Índice de Precios del Gasto de Consumo Personal Básico (PCE). Este índice es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal (FED) de  los Estados Unidos.

 

En agosto, el índice PCE se mantuvo en 2,5% en términos interanuales, igual que en julio. Comparado con el mes anterior, el PCE aumentó 0,2%, tasa que se mantuvo al excluir los precios de alimentos y energía.

 

En términos de componentes específicos, el costo de la vivienda subió un 0,4% mensual, los ingresos personales crecieron un 0,3%, y el gasto en consumo se incrementó en un 0,5%. Por otro lado, los precios de los bienes disminuyeron  0,1%, mientras que la inflación en servicios fue del 0,2% respecto al mes anterior.

 

Este resultado del PCE sostiene las expectativas de que la FED reduzca en setiembre la tasa de interés referencial, lo que sería el primer ajuste a la baja desde marzo de 2020.

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...