La situación de la vivienda en Paraguay ha mostrado una evolución particular, la cantidad creció 59,3% en dos décadas, esto es más de 650.000 viviendas.
De esta manera, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el año 2022 existían 1.749.000 viviendas, que son las estructuras destinadas a alojamiento temporal o permanente de personas. El promedio de integrantes por vivienda era 3,5 personas.
En su mayoría, las viviendas particulares son casas o ranchos, que representan el 93% del total. En las de tipo colectivo predominan los hoteles y pensiones, seguidos otra colectiva (locales comerciales) y comunidad religiosa, que conjuntamente concentran el 71% del total.
Por otra parte, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que alrededor de 1.100.000 hogares tenían déficit de vivienda, es decir, 56,5% del total, siendo el déficit cualitativo el de mayor incidencia afectando a más 1.000.000 de hogares. La situación se profundiza en los Departamentos de San Pedro, Caazapá, Canindeyú y Paraguarí.