El Meta Day en Paraguay, la Expo Capasu y la Expo Maquila se anotan entre los encuentros empresariales y de emprendimiento más resaltantes del arranque del último cuatrimestre del año, con el elemento en común de la innovación entre sus diferentes disertaciones.
Los eventos de capacitación y exposiciones se consolidaron como un espacio que los agentes económicos ya esperan cada año para asistir y formar redes de negocios, enterarse de las últimas tendencias de su sector e instruirse en las innovaciones que son necesarias para mantenerse competitivos y al día con lo que el público requiere.
Muestra del éxito de este tipo de actividades es la periodicidad con que se llevan a cabo, en el transcurso de ya varios años, y la relevancia que adquieren también a través de la incorporación de disertantes internacionales en sus paneles.
Uno de estos encuentros que se destacan por su longevidad es el 25º Encuentro de Capacitación de Retailers durante de la Expo Capasu 2024.
En esta oportunidad, las cadenas de suministro y la logística como parte integral del plan estratégico de cualquier empresa involucrada en el consumo masivo, desde farmacias hasta supermercados y ferreterías, es el tema que trae uno de los expertos cuya visita es promocionada como uno de los principales atractivos de la Expo Capasu, Jean-Marc François.
Otros paneles que componen la cita anual de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se relacionan con el rol de los medios audiovisuales en el consumo masivo y las oportunidades que surgen a medida que las personas mayores se convierten en una parte cada vez más significativa de la economía del consumidor.
Por su parte, la Expo Maquila se celebró este año en su 8va edición, bajo el nombre “Maquila Business Forum 2024”. A este evento, el gobierno nacional lo destacó como un espacio que brinda la oportunidad de generar conexión entre profesionales y empresas líderes del sector.
Los principales méritos del sector maquila que se mencionaron en la oportunidad consisten en su aporte a la apertura comercial del país, destacada como la segunda más alta de América Latina, su impacto en la creación de empleos y atracción de inversión extranjera.
Finalmente, el acontecimiento que probablemente más llamó la atención por su novedad, lo popular de las marcas relacionadas y su proyección internacional fue el Meta Day, que se llevó a cabo en Paraguay con el objetivo de ayudar a las empresas a hacer crecer sus negocios con las herramientas gratuitas e innovadoras de Meta, según se informó.
Fue un encuentro de capacitación dirigido principalmente a emprendedores, pequeñas y medianas empresas, donde se tuvo la oportunidad de aprender en sesiones dedicadas a creación de contenido creativo y talleres prácticos enfocadas en el uso de la familia de aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), de acuerdo con lo difundido por la Presidencia de la República.