En el mes de julio, la deuda pública total creció 11,3% en forma interanual y ascendió a USD 17.802 millones, equivalente al 39,4% del Producto Interno Bruto. Esta proporción es 3,1 puntos porcentuales (p.p.) mayor a la de julio de 2023.
Por componentes, la deuda externa aumentó 9,6% interanualmente hasta USD 15.425,3 millones, lo que representa 86,6% de la deuda total del país e incluye los compromisos multilaterales y bilaterales, los bonos internacionales y la deuda por proyectos bajo la ley llave en mano, ese ese orden de participación. Sin embargo, han sido los bonos soberanos los que tuvieron un mayor peso en el aumento de la deuda total.
Por otro lado, la deuda interna tuvo un incremento interanual de 23% hasta USD 2.376,75 millones, explicado principalmente por los bonos del tesoro que aumentaron USD 400 millones en un año.
Por moneda, el 83,7% de la deuda total se encuentra denominada dólares. Esto podría generar presiones en las reservas internacionales, por lo que se debería avanzar en el proceso de desdolarización de la misma.