Sep 20, 2024 | Pulso financiero

Desafíos del desempleo juvenil: brechas educativas y recuperación desigual

El informe sobre Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que el mercado laboral para los jóvenes, entre 15 y 24 años, ha mostrado mejoras en los últimos años y sigue una trayectoria de crecimiento positivo.

 

A pesar del optimismo, la tasa de desempleo juvenil sigue siendo elevada, situándose en un 13%, lo que representa cerca de 65 millones de jóvenes desempleados. Además, la OIT advierte que los beneficios de la recuperación económica no se han distribuido de manera equitativa. En particular, los jóvenes de algunas regiones y muchas mujeres jóvenes no están experimentando los avances económicos de la misma manera.

 

Una de las causas del alto desempleo juvenil es la brecha entre las cualificaciones adquiridas por los jóvenes y las habilidades demandadas en el mercado laboral actual. Según la OIT, esta discrepancia ha crecido a medida que, en los países de ingresos medios, el número de jóvenes con educación superior supera la cantidad de empleos disponibles para profesionales altamente cualificados.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...