Oct 16, 2024 | Pulso de negocios

Innovación y digitalización: El camino al crecimiento de las MIPYMES en Paraguay

Las MIPYMES muestran un interés creciente por la innovación y la integración a cadenas de valor, que se ve reflejado en la adopción de herramientas tecnológicas para el cobro de servicios y la diversificación de sus negocios mediante iniciativas como la corresponsalía no bancaria.

La salud y el éxito de las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) marcan el potencial de crecimiento y desarrollo de la economía paraguaya, ya que componen el 98% del tejido empresarial del país y concentran el 73% del empleo, por lo que las políticas dirigidas a este segmento son de suma importancia para todo el dinamismo del mercado.

En el mundo de los pagos digitales, desde la procesadora de tarjetas Bancard se destacó recientemente la importante incursión que se está observando desde el sector de micro y pequeñas empresas, lo que demuestra cómo desde este rubro se exploran las oportunidades de innovación y adopción de tecnologías con miras al crecimiento y la consolidación de los negocios.

En el informe “Bancard Report” correspondiente al segundo cuatrimestre del 2024, se hizo hincapié en que el segmento de restaurantes y afines lidera el crecimiento en la aceptación de pagos electrónicos entre los consumidores paraguayos, con una variación interanual de 40% en el uso de tarjetas de crédito y débito.

Estos locales son, además, los que reportan el ticket promedio de compra más bajo entre los grupos analizados por Bancard, de G. 71.794, y su peso en el total del mercado de pagos electrónicos es de 10%, lo que demuestra que está integrado no solo por grandes restaurantes, sino también por pequeños comedores y “copetines” que sostenidamente van incorporando herramientas digitales a sus transacciones cotidianas con los comensales.

Mercado de pagos electrónicos – Características por rubros

Segundo cuatrimestre de 2024

Rubro

Ticket promedio

(en Gs.)

Peso

(%)

Variación interanual (%)

Restaurantes y afines

71.794

10

40

Supermercados

106.113

28

38

Automotor

122.358

16

35

Salud y afines

154.275

10

28

Tiendas y boutique

283.037

12

28

Electrónica y afines

444.631

5

31

Fuente: Bancard

Los restaurantes también tienen la mayor presencia del código QR en el cobro de servicios, el cual ya supera a las tarjetas físicas en este sector, al alcanzar una penetración de 58%. 

Finalmente, en el informe de Bancard se observa cómo los pequeños comercios buscan diversificar sus fuentes de ingresos y acuden al servicio de boca de cobranza mediante la red Infonet. En este punto, desde la procesadora se informó que sumaron más de 2.500 nuevas bocas de cobranza en el 2024, 66% de ellas en el interior del país, con un crecimiento superior al 60% en servicios de corresponsalía no bancaria.  

La incorporación de tecnología en esta actividad -detectada como una fuente de ingreso extra para los comercios- también es significativa, ya que el 76% de las transacciones en esta red se realiza actualmente en el canal digital, mientras que cinco años atrás la proporción del uso de dinero en efectivo aquí era de 73%. Bancard destaca que más de 1.200 bocas de cobranza ya operan solo con POS, hoy en día.

Recordemos que la digitalización de las operaciones es un paso importante hacia la formalización de las actividades de las MIPYMES y, por ende, hacia la trazabilidad de sus operaciones, lo que ya mencionamos previamente como una condición que favorece a un mejor conocimiento de las empresas por parte de las entidades bancarias y permite alcanzar condiciones más ventajosas a la hora de obtener financiamiento.

Foto principal: Radio Nacional del Paraguay       

 

Pulsos relacionados