Oct 18, 2024 | Pulso clave

Retiro Mentu 5° Edición – Reflexiones

La quinta edición del retiro Mentu ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, un espacio donde hemos podido detenernos, mirarnos entre nosotros y reconocernos como equipo. Cada uno de los que formamos parte de Mentu trae consigo cualidades únicas y fortalezas invaluables que, cuando se suman, forman una sinergia que nos impulsa hacia adelante. Este retiro nos permitió recordar cuán importante es valorarnos mutuamente y comprender que cada uno de nosotros es una pieza esencial de este engranaje llamado Mentu.

Un aspecto central de este encuentro fue el agradecimiento. Agradecer no solo lo que fue, lo que es y lo que esperamos que sea, sino también lo que no salió como habíamos planeado. Hay un poder transformador en agradecer aquello que no resultó como esperábamos, porque es ahí donde reside el mayor aprendizaje. Sentir esa gratitud es sanador, nos abre el corazón a nuevas oportunidades y nos invita a seguir adelante con más fuerza. Agradecer lo que la vida nos pone enfrente, sea bueno o desafiante, es un ejercicio que vale la pena vivir y compartir en equipo.

No fue casualidad que estos temas hayan surgido justo el jueves 10 de octubre, coincidiendo con el Día de la Salud Mental. La reconexión no fue solo con nuestros compañeros, sino también con nosotros mismos. Fue un doble despertar, una invitación a cuidar nuestra mente, nuestras emociones y a reconocer que la salud mental es parte fundamental de nuestro bienestar integral. El retiro, en ese sentido, fue una oportunidad de detenernos, respirar y reconectar con lo que verdaderamente importa.

El asado de equipo fue otro momento inolvidable. No solo compartimos comida, sino que compartimos nuestras formas únicas de estar presentes. Cocinamos juntos, comimos, bailamos, hablamos, nos abrazamos. Cada uno, desde su autenticidad, aportó su energía al grupo. Estos momentos de conexión genuina son los que realmente fortalecen los lazos y hacen que el trabajo en equipo sea algo más que simplemente una colaboración profesional. Es un verdadero encuentro de personas que se aprecian y disfrutan el compartir.

En esta edición también nos desafiamos a ser mejores. La recertificación como empresa B es un reflejo de nuestro compromiso por hacer las cosas de la mejor manera posible, no solo para nosotros, sino para el mundo en general. Nos permitió reflexionar sobre el impacto que podemos generar y el tipo de legado que queremos dejar. 

El retiro también fue testigo de cierres de ciclos, de «hasta luego» a algunos de nuestros mentuers. Esos momentos de despedida, aunque agridulces, son una parte natural de nuestro camino. Nos recordaron la importancia de honrar los ciclos, celebrar lo vivido y desear lo mejor a quienes continúan su camino fuera de Mentu. Sabemos que, de una manera u otra, siempre seguirán siendo parte de este gran equipo.

Lo más valioso de estos espacios como el retiro Mentu es precisamente eso: tomarnos el tiempo para alejarnos, respirar y mirarnos a los ojos…desconectar para reconectar.

 

Elaborado por: daianacaceres@mentu.com.py
Unidad: Personas y Desarrollo

 

Pulsos relacionados

Liderazgo emocional: La emoción como estrategia.

En este nuevo entorno laboral, ser líder no sólo se trata de la toma de decisiones estratégicas, la gestión de las tareas o alcanzar las metas del negocio, ya tampoco se limita a guiar a los equipos a los objetivos. Ser líder implica entender y empatizar con las...

Tensiones que no se nombran, culturas que se fracturan.

Hay una verdad que no suele decirse en voz alta, pero que cualquier organización que haya transitado un proceso de transformación conoce de cerca: toda transformación trae consigo una cuota inevitable de tensión. No importa si el cambio fue largamente planificado o si...

El arte de encontrarnos mejor

Las reuniones pueden ser uno de los recursos más potentes de una organización. Bien diseñadas, alinean equipos, impulsan decisiones y fortalecen vínculos. Pero cuando se vuelven rutinarias, desordenadas o inconclusas, pierden su sentido original. El problema no son...

Liderar sin disfraces: el arte de guiar sin tener que ser héroe.

No se trata de carisma, títulos ni de tener todas las respuestas. En este Pulso Clave, exploramos qué significa liderar en un entorno de trabajo actual: un ejercicio cotidiano de escucha, vulnerabilidad y construcción colectiva. Ideal para quienes guían equipos… y...

Afilar la sierra: pequeños hábitos, grandes líderes

Toda cultura organizacional se sostiene en pequeñas prácticas cotidianas. Son los hábitos —individuales y colectivos— los que marcan la diferencia entre equipos que solo funcionan y equipos que realmente crecen. Cuando el liderazgo promueve hábitos conscientes,...

Zona de confort: el verdadero punto de partida

Durante años, la zona de confort ha sido retratada casi como un enemigo silencioso. A la zona de confort la hemos escuchado asociada a la pasividad, a la mediocridad, a la idea de que quien se queda allí, se resigna. Sin embargo, esa perspectiva tan repetida ha...

Negociar con impacto: una habilidad clave para liderar y vivir mejor

Negociar no es solamente sentarse en una sala de reuniones para cerrar un trato comercial. Tampoco se limita a quienes ocupan cargos ejecutivos o roles de liderazgo. En realidad, negociamos todos los días, en casi todos los espacios de nuestra vida: cuando buscamos...