Oct 21, 2024 | Pulso financiero

Desafíos estructurales condicionan reducción de la pobreza en Paraguay

En su informe sobre la pobreza y equidad en Paraguay, el Banco Mundial destaca los avances en la reducción de la pobreza total de 51,4% en 2003 a 24,7% en 2022, y de la pobreza extrema de 12,6% al 5,6%(*).

 

Sin embargo, el ritmo de reducción se desaceleró desde 2014, tras la finalización del boom de los commodities,  debido a una menor creación de empleo y el estancamiento de los ingresos laborales. La pandemia y las sequías recientes han incidido en la desaceleración. Los jóvenes, mujeres y trabajadores informales siguen siendo los más afectados.

 

El organismo señala barreras estructurales que frenan el progreso en la reducción de la pobreza y la desigualdad, en especial en zonas rurales y grupos más vulnerables. Entre ellas destaca las deficiencias en capital humano, la alta informalidad laboral y la limitada capacidad redistributiva del sistema fiscal.

 

El BM recomienda mejorar la educación y el acceso a empleos de calidad, aumentar la progresividad fiscal y la resiliencia ante choques climáticos, así como fortalecer las instituciones.

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...