Oct 24, 2024 | Pulso de negocios

Gremios empresariales y de la sociedad civil reiteran preocupación por Ley de control a ONG

Mediante un comunicado abierto, gremios tildaron al proyecto de ley como una “amenaza” con la que se puede “consolidar un camino hacia instituciones excluyentes”, en lugar de fortalecer aquellas que son inclusivas.

En el documento se recuerda además que el más reciente informe de Fitch Ratings sobre la calificación soberana de nuestro país, señala como una de las principales preocupaciones el avance de este proyecto de ley.

Un grupo de gremios empresariales y de la sociedad civil, emitió un comunicado dirigido al presidente de la República, Santiago Peña, en el cual volvieron a manifestar la preocupación por el proyecto de ley de control a las Organizaciones Sin Fines de Lucro. Allí, apuntaron que este instrumento sería una amenaza para las instituciones inclusivas y transparentes del país. 

“Este proyecto de ley, que genera preocupación tanto a nivel nacional como internacional, con declaraciones de organismos de la Organización de Estados Americanos y la Organización de Naciones Unidas, amenaza con consolidar un camino hacia instituciones excluyentes, en lugar de fortalecer aquellas que son inclusivas, transparentes y participativas”, expresa el comunicado titulado “Carta abierta al Excelentísimo Señor Presidente de la República, Santiago Peña”.

El mismo continúa apuntando que Paraguay se encuentra en un punto de inflexión, en el cual el país debe avanzar hacia la consolidación de instituciones inclusivas, o de lo contrario se corre el riesgo de caer en la trampa de instituciones que perpetúan la exclusión y la desigualdad.

Otro de los puntos señalados por el comunicado, es el reciente informe de Fitch Ratings, que aún no otorga a Paraguay el grado de inversión, en el cual se advierte como una de las principales preocupaciones el avance de este proyecto de ley. 

Asimismo, los gremios recordaron que una de las directoras asociadas de Standard & Poor’s, en un evento público celebrado en Paraguay hace pocos días, destacó la importancia crucial de la sociedad civil como un contrapeso necesario frente a los poderes del Estado. 

Adviriteron además, que limitar la capacidad de la sociedad civil para operar de manera independiente no solo debilita este equilibrio, sino que también pone en riesgo la credibilidad del país ante los mercados internacionales.

“Paraguay ha sido protagonista de un importante logro, como el reciente grado de inversión otorgado por Moody’s, que nos llena de orgullo y refleja el esfuerzo conjunto del sector público y del sector privado. Sin embargo, esta posición privilegiada puede estar en peligro si el gobierno no toma medidas para proteger la institucionalidad democrática”, puntualiza el comunicado.

“No permitamos que Paraguay retroceda. Apostemos por un futuro inclusivo, transparente y participativo, donde la sociedad civil siga desempeñando su rol fundamental sin miedo al poder político”, concluye. 

Los gremios firmantes del comunicado son: 

Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AMCHAM)
Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (CAPACE)
Club de Ejecutivos del Paraguay
Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC)
Pacto Global
Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY)
Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC)
Asociación de Almaceneros del Paraguay (AMP)
Asociación Paraguaya de Ética y Compliance (APEC)
Pacto Ético y Cumplimiento (PEC)
Federación Paraguaya de Mipymes
Cámara Paraguaya de la Industria del Software (CISOFT)
Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA)
Horizonte Positivo
reAcción Paraguay
DENDE
DENIDE
Fundación Alda
State Alumni Paraguay
Cámara del libro de Asunción Paraguay –CLAP
Fundación AMCHAM
Asociación de Exbecarios del Programa Becal (ASOBECAL)
Fundación Moisés Bertoni

 

Pulsos relacionados