Oct 31, 2024 | Pulso de negocios

La necesidad paraguaya de conectarse a la región y al mundo para aprovechar los beneficios del grado de inversión

El efectivo aprovechamiento de los beneficios del grado de inversión no será posible sino mediante el trabajo para conectar al Paraguay al proceso industrial y comercial de la región, así como a las inversiones globales a nivel general. 

Así lo explicó Jorge Garicoche, gerente de economía de Mentu, quien brindó su punto de vista en el marco del I Congreso Nacional de Economía, realizado el fin de semana pasado en el Hotel Sheraton de Asunción. 

El grado de inversión trae para nuestro país una serie de oportunidades, pero también trae consigo desafíos. Parte de estos desafíos, tienen que ver con la necesidad que tiene nuestro país de generar una conexión con el mundo en general, pero con la región en particular, para poder efectivizar las posibilidades que se plantean. 

En el marco del I Congreso Nacional de Economía, Jorge Garicoche, gerente de economía de Mentu, se explayó sobre este asunto. Allí, dio su punto de vista explicando que Paraguay no solo requiere invertir en infraestructura para conectarse a la región, sino también impulsar procesos legales para la integración con diferentes países. 

“Por ejemplo, no tenemos mucha conexión con Chile, más que la carne. Ahí hay oportunidades para seguir desarrollando, es interesante mirar ese proceso que Brasil está intentando hacer, con su plan Nova Industria donde están buscando ser una potencia de nuevo, y Paraguay tiene la oportunidad de brindar competitividad al menos en ciertas etapas productivas”, refirió. 

A esto añadió que hasta el momento, Paraguay ha realizado importantes esfuerzos por conectarse al esquema productivo de Brasil, pero que existe una potencialidad no explorada de comerciar más fuertemente con otros países de la región. Colombia, la región andina en general e incluso Uruguay, son potenciales socios de relevancia para Paraguay, según el análisis del economista. 

“El mundo está cambiando su tendencia de globalización y se está concentrando más en esquemas regionales de comercio y ahí es donde tenemos que encontrar la oportunidad de además de conectarnos con Brasil, ver cómo podemos conectarnos más con Uruguay, con Colombia, con la región andina, hay grandes oportunidades que hay que aprovechar”, comentó.

Integración al mundo

Otro de los puntos que mencionó Garicoche sobre las posibilidades de conexión al mundo que se deben trabajar, fue el mercado de capitales y las inversiones en general. Puntualizó que hasta la actualidad, para los inversores internacionales es difícil colocar su dinero en nuestro país, por la falta de conectividad que persiste en los bonos y los instrumentos de inversión paraguayos en general. 

Apuntó que si bien el sector privado tiene su cuota de responsabilidad en esta tarea, también hay cosas que se pueden hacer desde el sector privado para abrir el Paraguay a las inversiones globales. Dijo que las firmas que no se sumen a la ola del grado de inversión y no abran su capital, quedarán relegadas. 

“También se genera una oportunidad para que las empresas sean más transparentes, porque si se quieren sumar a la ola del grado de inversión, deben mostrar que realmente son buenas, y eso se demuestra con la publicación de balances y tener las ganas de ser capital abierto y querer tener socios”, apuntó. 

Fotografía principal: Izquierda – Manuel Ferreira; Centro-Izquierda – Jorge Garicoche; Centro-Derecha – Cesar Paredes; Derecha – presentador. 

 

Pulsos relacionados