El nivel general de precios tuvo una variación nula, dado que la reducción registrada en la agrupación de alimentación y bebidas no alcohólicas habría compensado la suba en las demás.
Se destaca la suba mensual de 3,8% de los precios de las frutas y verduras y de 2,1% de los de la carne vacuna, que tienen un importante peso en la canasta de bienes de los consumidores. En el otro lado, los precios de las hortalizas y tubérculos y los combustibles se redujeron 12,1% y 1,1%, respectivamente.
La evolución del tipo de cambio habría incidido en la suba de precios de los bienes durables como los automóviles, electrodomésticos para el hogar, teléfonos móviles, equipos audiovisuales y equipos informáticos.
De esta manera la inflación interanual se ubicó en 3,6%, mientras que la acumulada se mantuvo en 2,9%, esto es 1,1 puntos porcentuales por debajo de la meta. En la comparación interanual los alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que la de mayor suba de precios con 5,9%, le siguen recreación y cultura, restaurantes y hoteles y educación.