Nov 4, 2024 | Pulso financiero

Inflación acumulada se mantiene a 1,1 puntos porcentuales por debajo de la meta

El nivel general de precios tuvo una variación nula, dado que la reducción registrada en la agrupación de alimentación y bebidas no alcohólicas habría compensado la suba en las demás.
 

Se destaca la suba mensual de 3,8% de los precios de las frutas y verduras y de 2,1% de los de la carne vacuna, que tienen un importante peso en la canasta de bienes de los consumidores. En el otro lado, los precios de las hortalizas y tubérculos y los combustibles se redujeron 12,1% y 1,1%, respectivamente.
 

La evolución del tipo de cambio habría incidido en la suba de precios de los bienes durables como los automóviles, electrodomésticos para el hogar, teléfonos móviles, equipos audiovisuales y equipos informáticos.
 

De esta manera la inflación interanual se ubicó en 3,6%, mientras que la acumulada se mantuvo en 2,9%, esto es 1,1 puntos porcentuales por debajo de la meta. En la comparación interanual los alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que la de mayor suba de precios con 5,9%, le siguen recreación y cultura, restaurantes y hoteles y educación.

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...