La informalidad laboral se presenta cuando el sector formal no absorbe totalmente el crecimiento de la fuerza laboral. Está relacionada con condiciones laborales precarias, baja productividad y volatilidad de ingresos. Este aspecto fue analizado en la apertura del ciclo de foros sobre economía informal organizado por PRODesarrollo y el BID, con el apoyo de Pacto Global.
En Paraguay, al tercer trimestre del corriente, la informalidad laboral abarcó al 63% de las personas ocupadas en el sector no agropecuario. Por otro lado, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) representan 98% de las empresas del país y son responsables de 75% de los empleos generados.
En el 2023, el 63% de los trabajadores informales trabajaba en MiPymes. Este porcentaje aumenta a 77% en empresas con 2 a 5 trabajadores. Esta situación se produce debido a que las Mipymes son una alternativa de subsistencia ante la insuficiencia de empleo formal. Ese mismo año, el informe sobre economía subterránea presentado por PRODesarrollo reveló que la economía subterránea, que incluye a la informalidad laboral, representó el 47,1% del Producto Interno Bruto.