Nov 29, 2024 | Pulso financiero

Liquidez sigue reduciéndose reflejando posicionamiento de los bancos

El sistema bancario cerró octubre con una liquidez de 31,8% que es 5,2 puntos porcentuales (p.p.) inferior interanualmente. El resultado se explica principalmente por la caída de las inversiones en valores y el aumento de los depósitos.
 

En ese sentido, por un lado, se observa una caída de 1,3% de la sumatoria del disponible y la inversión, mientras que, por el otro, se produjo un  crecimiento interanual de 14,9% de los depósitos. Cabe señalar que la caída de 22,1% de la inversión en valores contrarrestó el aumento del disponible, conformado por las cuentas caja y valores en el Banco Central.
 

El ratio de liquidez es también inferior al del mes previo cuando se ubicó en 31,88%. Desde marzo, la liquidez se redujo en forma mensual en todos los meses, exceptuando agosto, lo que refleja en parte la estrategia de los bancos de seguir expandiendo sus colocaciones.
 

Por otro lado, el ratio de apalancamiento se redujo 0,2 p.p. hasta 9,34% debido a que la sumatoria de las reservas y el capital aumentó 13,6% interanual, una tasa inferior a la de los activos.

Pulsos relacionados

Pagos con código QR superan los 7 millones en el primer trimestre​

Durante el mes de marzo de 2025, se registraron 2.526.399 compras realizadas a través de código QR en Paraguay, que totalizaron PYG 449,4 mil millones (USD 56 millones). De esta manera se observó un incremento interanual del 45% en la cantidad de operaciones y del 62%...

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...