Ene 23, 2025 | Pulso financiero

Aumento de tasas amenaza el panorama crediticio en Brasil para 2025

El panorama crediticio para las empresas brasileñas podría volverse negativo en 2025 debido al aumento de las tasas de interés, según Fitch Ratings. Sectores como salud, aerolíneas, comercio minorista, construcción de viviendas, propiedades comerciales y bienes raíces son los más vulnerables por su alto apalancamiento y exposición al crédito local.
 

El Banco Central de Brasil incrementó en diciembre de 2024 la tasa Selic en 100 puntos básicos, situándola en 12,25%, y anticipó dos aumentos adicionales para 2025, en respuesta a preocupaciones sobre las finanzas públicas, inflación y depreciación del real.
 

Las aerolíneas enfrentan mayores riesgos por ingresos locales y costos en dólares, mientras que el sector inmobiliario podría sufrir por menores ventas de viviendas. En contraste, los exportadores de materias primas se benefician de un tipo de cambio favorable.
 

Con deuda mayoritariamente local y variable, las empresas podrían enfrentar nuevas rebajas crediticias, como ocurrió en ciclos de tasas altas anteriores.

Pulsos relacionados

Mayor incorporación femenina dinamiza el mercado laboral

La fuerza de trabajo en Paraguay alcanzó una tasa de 73% en el tercer trimestre, lo que significa un aumento de 2,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo periodo del año anterior y equivale a 3,4 millones de personas. ​ En el área urbana, la participación subió...

China se estabiliza, aunque industria y consumo pierden fuerza

La economía china mostró una estabilidad relativa en octubre, con avances en producción industrial, servicios y consumo, según datos oficiales. La industria creció 4,9% interanual y las ventas minoristas 2,9%, impulsadas por sectores tecnológicos y el comercio...

Banco Mundial prevé caída de precios de commodities en 2026

Los mercados globales de commodities enfrentarían en el 2026 su cuarto año consecutivo de descenso de precios, según el informe Commodity Markets Outlook del Banco Mundial. El organismo proyecta caídas de 7% de los precios tanto en 2025 como para el próximo año, en un...

Renovaciones impulsan cartera de créditos renegociados

Con el 13,1% de la cartera bancaria total, la cartera de créditos renegociados tuvo un saldo de PYG 23,5 billones (USD.3,4 mil millones) al mes de septiembre. Esta se encuentra compuesta por los créditos renovados, refinanciados y restructurados (RRR) y aumentó 5%...