Aranceles podrían aumentar la inflación estadounidense

El Presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem advirtió que los nuevos aranceles podrían generar una inflación más persistente en Estados Unidos (EE. UU.) Aunque el efecto inicial de estos aranceles podría ser temporal, existe el riesgo de que influyan en la inflación subyacente.

Si la economía sigue fuerte y la inflación por encima de la meta de 2%, la política monetaria moderadamente restrictiva se mantendría. Sin embargo, si los aranceles elevan las expectativas inflacionarias, la FED podría considerar una postura más restrictiva.

En efecto, la preocupación por el efecto de los aranceles también se reflejó en la confianza del consumidor que en marzo cayó por cuarto mes consecutivo ubicándose en 92,9, con las expectativas económicas en su nivel más bajo en 12 años (65,2), debido en parte a dicha preocupación.

Según Musalem, los aranceles propuestos por Trump podrían añadir hasta 1,2 puntos porcentuales a la tasa de inflación objetivo de la FED, con efectos en segunda ronda que podrían ser más duraderos.

Pulsos relacionados

Pagos con código QR superan los 7 millones en el primer trimestre​

Durante el mes de marzo de 2025, se registraron 2.526.399 compras realizadas a través de código QR en Paraguay, que totalizaron PYG 449,4 mil millones (USD 56 millones). De esta manera se observó un incremento interanual del 45% en la cantidad de operaciones y del 62%...

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...