Mar 28, 2025 | Pulso clave

Tres vértices, una decisión

Cuando hablamos de riesgo en las organizaciones, solemos pensar automáticamente en amenazas: lo que puede salir mal, lo que puede hacernos perder dinero, reputación o control. Pero ¿y si cambiamos el enfoque? ¿Y si empezamos a mirar el riesgo como algo más que un peligro que hay que evitar?

Limitar el concepto de riesgo solo a la amenaza es reducir una herramienta estratégica valiosa a una mirada defensiva.

El riesgo tiene, en realidad, tres caras que conviven e interactúan entre sí: la amenaza, la incertidumbre y la oportunidad. Entenderlas y gestionarlas como un todo puede transformar profundamente la forma en que tomamos decisiones.

  • La amenaza es el costado más conocido: lo que puede salir mal y afectar nuestros recursos, nuestra reputación o nuestros objetivos.
  • La incertidumbre es lo que no sabemos o no podemos prever con certeza. Puede incomodar, pero también impulsa a adaptarnos y a encontrar nuevas formas de hacer las cosas.
  • La oportunidad, muchas veces subestimada, puede emerger si hay una gestión anticipada y condiciones organizacionales para actuar con rapidez y enfoque.

Pero atención: no se trata de romantizar el riesgo ni de verlo automáticamente como una puerta al éxito. Un riesgo puede derivar en oportunidad, sí, pero solo si hay capacidad instalada para detectarlo a tiempo, analizarlo y responder con inteligencia.

Por eso, más que pensar al riesgo como algo que debe evitarse, hoy necesitamos enfocarnos en cómo lo gestionamos. Esto implica desarrollar herramientas concretas:

  • Tableros de control que alerten desvíos antes de que se vuelvan problemas.
  • Mapas de riesgos estratégicos para visibilizar los puntos críticos del negocio.
  • Revisiones periódicas y dinámicas de equipo para ajustar decisiones y prepararse ante escenarios cambiantes.

El nivel del riesgo, su probabilidad y su impacto esperado determinan el tipo de respuesta necesaria. Y ahí está el núcleo de todo: no todos los riesgos son iguales, ni se abordan de la misma manera.

Desde Mentu ayudamos a organizaciones a construir esta mirada estratégica y práctica. Si querés conversar sobre cómo hacerlo en tu empresa o equipo, escribinos a info@mentu.com.py

El riesgo no se elige. Pero sí se elige cómo prepararse para gestionarlo.

Pulsos relacionados

Zona de confort: el verdadero punto de partida

Durante años, la zona de confort ha sido retratada casi como un enemigo silencioso. A la zona de confort la hemos escuchado asociada a la pasividad, a la mediocridad, a la idea de que quien se queda allí, se resigna. Sin embargo, esa perspectiva tan repetida ha...

Negociar con impacto: una habilidad clave para liderar y vivir mejor

Negociar no es solamente sentarse en una sala de reuniones para cerrar un trato comercial. Tampoco se limita a quienes ocupan cargos ejecutivos o roles de liderazgo. En realidad, negociamos todos los días, en casi todos los espacios de nuestra vida: cuando buscamos...

La Inteligencia Artificial en la Gestión del Talento Humano.

La tecnología está revolucionando todos los ámbitos empresariales, y el área de talento humano no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para optimizar la gestión del capital humano, permitiendo una toma de decisiones...

¿Frustración o construcción? 

Cómo construir equipos de alto rendimiento Muchos líderes nos comentan día a día (y sentimos en carne propia) la frustración que sienten por equipos donde hay capacidades individuales, todas las herramientas de trabajo disponibles, marcas sólidas que respaldan e...

El corazón como brújula

Hay una frase de John Forbes Nash que nos invita a reflexionar profundamente sobre esto: "Lo que distingue lo real de lo irreal está en el corazón". Porque más allá de datos, lógicas o tendencias, hay algo dentro nuestro que nos guía. En un mundo donde la información...

Generar valor y trascender

En Mentu, cada año representa un capítulo lleno de sueños alcanzados, desafíos superados y un propósito que sigue iluminando nuestro camino: generar valor y trascender. Este aniversario que está próximo a cumplirse no solo celebra el tiempo transcurrido, sino también...

El valor de decidir y la libertad de ser

“Nada es más difícil, y por tanto más valioso, que la capacidad de decidir” Esta frase de Napoleón Bonaparte pone en evidencia una verdad que muchas veces damos por sentada: la capacidad de decidir es tanto un privilegio como una responsabilidad inmensa. Decidir no es...

¿Vencer o convencer…?

En el juego de la vida, muchas veces nos encontramos en la encrucijada de elegir entre vencer y convencer. La diferencia es abismal y, sin embargo, sutil. Ganar no implica necesariamente que alguien más deba perder. En la política, en los negocios, en las relaciones...