Abr 3, 2025 | Pulso financiero

Múltiples factores inciden en incremento de los datos de inflación de marzo

En marzo de 2025 los precios internos presentaron una variación mensual de 1,2%, con la que la inflación acumulada alcanzó 2,6%, superando en 0,6 puntos porcentuales (p.p.) al registro de marzo de 2024. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 4,4%, superior en 0,1 punto porcentual a la de marzo de 2024.

El mayor incremento de precios se registró en los alimentos con 3,7% de variación, destacándose en esta agrupación la variación de los precios de los productos frutihortícolas. Entre los factores que impulsaron esta suba se encuentran el aumento de la demanda ante la proximidad de la Semana Santa, las condiciones climáticas, el primer período de vacunación antiaftosa, y el sostenido incremento en los costos de producción.

Los factores señalados afectaron particularmente los precios de los huevos, productos lácteos, carne vacuna y de aves, menudencias vacunas, café, condimentos, entre otros. Además, el fortalecimiento del tipo de cambio influyó en el encarecimiento de los automóviles, los electrodomésticos, algunos muebles y equipamiento del hogar. La reducción de los precios de los combustibles atenuó el resultado mensual.

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...