Este mes de abril, las empresas y organizaciones deberán liquidar el pago correspondiente al IRE del 2024, según el calendario perpetuo de vencimientos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), remarcaron desde la institución.
En marzo, el ente recaudó en total unos USD 390 millones sumando impuestos internos y aduaneros, lo que representa un incremento del 9,5% con respecto al mismo mes del 2024. Se acumuló así una recaudación de USD 1.130 millones, al cierre del primer trimestre.
Particularmente, con un total de G. 323.048 millones, el IRE representó el 18,1% de las recaudaciones internas de marzo, es decir excluyendo a las recaudaciones aduaneras, siendo el tercer impuesto interno de mayor relevancia en el mes.
Por medio de un comunicado oficial, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recordó a los contribuyentes que correspondan, que en el mes de abril deben liquidar el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), Régimen General, correspondiente al ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2024. El formulario a ser utilizado para ese efecto es el N° 500 y las presentaciones se deben realizar conforme al calendario perpetuo de vencimientos.
Según se explica en el propio documento publicado por la DNIT, son contribuyentes del IRE General:
- Las Empresas Unipersonales y las Sucesiones Indivisas de los propietarios de estas empresas.
- Las Sociedades Simples, Sociedades Anónimas, Sociedades de Responsabilidad Limitada, Sociedades en Comandita por Acciones, Sociedades en Comandita Simple y las Sociedades de Capital e Industria.
- Los Consorcios constituidos para la realización de una obra pública, las Asociaciones, las Corporaciones, las Fundaciones, las Cooperativas y las Mutuales; las Estructuras Jurídicas Transparentes (EJT).
- Las empresas públicas, entes autárquicos, entidades descentralizadas y sociedades de economía mixta, entre otras.
Asimismo, en este mes de abril, los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE) Resimple deben pagar la primera cuota, conforme a la normativa vigente con la boleta de pago, de acuerdo con el calendario perpetuo de vencimientos.
Por otro lado, los contribuyentes con terminación del RUC 4 deberán realizar la actualización de datos, de acuerdo con lo establecido en la Resolución General N° 79/2021.
Recaudación de marzo
Por otra parte, el ente informó que en el mes de marzo de este año, se recaudaron unos G. 3 billones (390 millones de USD), lo cual representa un crecimiento de 9,5% en comparación al mismo mes del año 2024, obteniendo G. 271.824 millones más (USD 34,0 millones) que en marzo de 2024. Esto, sumando tanto los impuestos internos como los aduaneros
El incremento se dio a pesar de que en el mes de marzo se tuvieron adversidades por efecto del río Bermejo que redujo la capacidad recaudatoria. “Sin embargo, la dinámica del comercio interno y la intermediación financiera apoyaron el crecimiento de la recaudación interna y lo que corresponde al comercio exterior fue apoyado por la importación de bienes de capital e informática y telecomunicaciones”, apunta el comunicado.
El IRE, que vence este mes de abril, fue en marzo el tercer impuesto interno de mayor relevancia, ocupando un 18% del total. Esto significa que se recaudaron en este concepto unos G. 323.048 millones. Por su parte, el IVA, el de mayor relevancia, ocupando el 56% de los casi G. 1.8 billones recaudados en impuestos internos.
Composición de la recaudación de marzo 2025 (impuestos internos)Fuente: DNIT.
En términos de recaudación total acumulada al primer trimestre del año, se generó un crecimiento del 10,5%, llegando a la suma de G. 9,04 billones (USD 1.130 millones), que representa un monto total de G. 858.526 millones más que en el mismo periodo del 2024.