EN CONTEXTO DE MAYOR CAUTELA A NIVEL PAÍS
La demanda de financiamiento y el ahorro depositado en las entidades bancarias del Paraguay mantienen un dinamismo creciente, similar al del cierre del 2024, según registros del Banco Central del Paraguay (BCP) a febrero del 2025 analizados por la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN) en un reporte compartido este viernes, elaborado conjuntamente con Mentu.
El gremio bancario destaca que esta situación de crecimiento sostenido se da a pesar de un escenario de mayor cautela que se ha presentado en los últimos meses, generado por las dificultades por las que atraviesa el sector productivo debido a la última sequía y la volatilidad en los precios de los alimentos, factores que se reflejan en la confianza de los consumidores.
También resalta que los bancos de plaza se encuentran utilizando las herramientas de refinanciación de deudas, incluidas las medidas transitorias de flexibilización que se dispusieron desde el Banco Central, a fin de evitar que las dificultades coyunturales afecten a la salud y la solvencia del sistema financiero.
«La política monetaria se mantiene y no se vislumbran factores que fundamenten una reducción de tasas de interés desde el Banco Central en el corto plazo. La respuesta de las entidades bancarias se está viendo a través de ajustes en las tasas de interés para el público, pero sin que vayan a incurrir en un incremento significativo», agrega ASOBAN, en su reporte.
A continuación, compartimos el «Análisis estadístico del sistema financiero» presentado por ASOBAN, en ocasión del cierre del primer trimestre del 2025