Contracción de ingresos tributarios clave y aumento de intereses contribuyeron al déficit

En el primer trimestre del 2025 los ingresos totales ascendieron a PYG 12 billones, exhibiendo un incremento interanual de 14,8%. Los ingresos tributarios aumentaron 12,5%, impulsados por la variación positiva de “otros impuestos”, atenuada por contracciones del impuesto a la renta y de los aplicados a  los bienes y servicios (IVA e ISC).

Por otro lago, los gastos obligados totalizaron PYG 13,1 billones, con un crecimiento interanual de 11,4% que contribuyó al déficit operativo. Los principales incrementos se dieron en remuneraciones, intereses, donaciones, prestaciones sociales y otros gastos.

Asimismo, la inversión pública creció en comparación a la del mismo periodo del 2024 hasta PYG.1,7 billones, por lo que el déficit fiscal fue de Gs. 2,8 billones (USD.357 millones) y representó 0,8% del PIB.

El déficit anualizado fue de 2,8% del PIB, esperándose un cierre de 1,9% en el 2025, para en el siguiente año ubicarse en el nivel establecido en la regla fiscal. De esta manera, aunque los ingresos aumentaron, el déficit persistente sigue siendo un desafío para el país.

Foto principal: Presentación del informe Situfin correspondiente a marzo del 2025, a cargo de funcionarios del MEF. Gentileza

Pulsos relacionados

Morosidad bancaria mejora respecto a 2024, pese a leve alza mensual

La tasa de morosidad del sistema bancario fue de 2,53% a mayo del 2025, disminuyendo 0,6 puntos porcentuales (p.p.) en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, este nivel es 0,06 p.p. superior al  2,48% registrado en abril. El segmento de consumo...